Ir al contenido
25 de mayo de 2011
Noticias

Según el estudio Nielsen sobre la evolución y tendencias del consumo de vino en España en 2010

Por primera vez se consume más vino en casaque en los restaurantes

  • El canal alimentación tiene un volumen de ventas del 60,8% y el de hostelería un 39,2%, consecuencia del trasvase de consumo desde los canales de hostelería al de alimentación que viene marcando los últimos años.
  • Esta tendencia también se ve en las ventas de vinos con D.O. En el canal de alimentación es de un 51,5%, y en hostelería, de un 48,5%, siendo DO.Ca. Rioja la denominación que lidera el canal con un 35,9%; seguida de D.O. Valdepeñas, con un 12,5% y D.O. Ribera, con un 9,1%.

Con la crisis consumimos y compramos menos vino; somos fieles a una buena copa de vino tinto y nos decidimos antes por un vino con D.O. que sin ella. Estas son solo algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio que la consultora Nielsen ha elaborado sobre la evolución y tendencias del consumo de vino en España en 2010.

Los datos ofrecidos por el estudio de mercado realizado por la consultora Nielsen, que controla las ventas de vino a través de los canales de hostelería y alimentación (entre ambos representan en torno a un 70% del total comercializado en el mercado español), son de nuevo negativos para el consumo de vino en España. El descenso del 0,9% en el consumo de vino 2010 y el descenso del 7,7% en el volumen de ventas así lo confirma.

Los cambios que se están produciendo en los hábitos de los consumidores han provocado que el canal de alimentación se haya convertido en la principal vía de comercialización, con un 60,8% de las ventas, superando por primera vez al canal de hostelería, que en estos momentos posee el 39,2%. Este cambio repercute directamente sobre los vinos de más alto precio, por estar muy vinculados a momentos de consumo fuera del hogar.

Esta tendencia también se puede apreciar en las ventas de vino con Denominación de Origen pues un 51,5% de éstas se centran en el canal de alimentación, y un 48,5% en el de hostelería, siendo D.O.Ca. Rioja la denominación que lidera el canal con un 35,9%; seguida de D.O. Valdepeñas, con un 12,5% y D.O. Ribera, con un 9,1%.

Nos gustan los vinos con D.O.

Pero pese al descenso del consumo y ventas del vino, se ve una clara preferencia del consumidor español por el vino con Denominación de Origen. En 2010, según el informe Nielsen, el volumen de ventas de vino con DO alcanzó su valor máximo al aumentar en 4 décimas, situándose en un 48,8% del total. Por el contrario, el vino sin DO cuenta con un 45% del total de las ventas, su mínimo histórico.

En este apartado nos encontramos con D.O. Ca. Rioja como líder absoluto de venta de los vinos con denominación, con un 38,7% de cuota de mercado. Seguido, muy de lejos por los vinos de Ribera de Duero, con un 8,9%; D.O. Valdepeñas, 7,5%; y D.O. Rueda, con un 6,7%.

El norte es la zona de España con mayor consumo

Respecto al consumo de vino por áreas geográficas, nos encontramos con que la zona Norte – Centro concentra la mayor parte de las ventas con un 19,2%; pese a que ha sufrido un descenso del 1,2%. La zona noroeste, ha descendido un 0,9%, con lo que se queda con un 15,5%; el Sur, mantiene el 15,2% y el Este un 12,2%. Madrid ha sido la zona que ha experimentado la mayor subida, con un 4,5% alcanza el 11,3%.

Fieles al vino tinto

Pese a que el sector del vino está sufriendo modificaciones constantes hay algo que permanece inalterable, y es la preferencia clara del consumidor español por los vinos tintos sobre blancos y rosados. El 71,8% de las ventas de vino que se realizan en España han sido de vinos tintos, la venta de los blancos ha supuesto un 21,1% del total y finalmente, los rosados se tienen que conformar con el 7,1% de las ventas.

Entre las denominaciones de origen con más presencia en el campo del vino tinto nos encontramos con la DO.Ca Rioja, que acapara el 49,8% de las ventas, seguido por los Ribera, con un 12,1% y Valdepeñas, con un 8,4%

Más noticias Ver todas