
Clasificación
En Rioja hemos logrado tener un crisol de estilos de vinos incomparable. Nuestra gran diversidad de terruños y maneras de elaborar vinos nos ofrecen productos de alta calidad que pueden ser clasificados por — Origen y Envejecimiento. —
Distinción en la diversidad
Clasificación por origen /
El alma de cada vino yace en su terruño que nos muestra su personalidad, su esencia y singularidad.
Clasificación por envejecimiento /
Las mejores cosas en la vida necesitan su tiempo y la gran capacidad para el envejecimiento es uno de nuestros rasgos diferenciadores, siendo una de las pocas denominaciones que garantiza vinos criados con un tiempo mínimo entre barrica y botella, listos para disfrutar.

Suelen ser vinos en su primer o segundo año, que conservan sus características primarias de frescor y afrutado. Sin embargo, esta categoría también puede comprender otros vinos que no encajan en las categorías de Crianza, Reserva o Gran Reserva, aunque hayan sido sometidos a procesos de envejecimiento.


Vinos envejecidos al menos 2 años, que han permanecido un año como mínimo en barrica de roble de 225 litros de capacidad. En vinos blancos y rosados, su período mínimo de envejecimiento en barrica es de 6 meses. Un vino crianza siempre tiene un equilibrio y armonía entre los aromas frutales (aromas primarios) y los aromas a madera de la barrica (aromas secundarios).


Corresponde a vinos con una crianza mínima entre barrica de roble y botella de 3 años. De los cuales, 1 año al menos en barrica seguida y complementada con un envejecimiento mínimo en botella de 6 meses. En vinos blancos y rosados el período de crianza es de 2 años, de los cuales, 6 meses en barrica de 225 litros. Los vinos reserva destacan por ser vinos con más complejidad porque tienen los tres tipos de aroma: frutales (aromas primarios), madera (aromas secundarios), y por último de envejecimiento (aromas terciarios) como tabaco, cuero, trufa…


Vinos de grandes cosechas que han sido criados durante un período total de 5 años con un mínimo de 2 años en barrica de roble de 225 litros y 2 años en botella. En vinos blancos y rosados su período de crianza es de 4 años, de los cuales 6 meses como mínimo en barrica. Los grandes reservas tienen gran complejidad e intensidad aromática, son vinos finos y elegantes.


Para la elaboración del ‘Espumoso de Rioja’ se permite trabajar con todas las variedades de uva autorizadas por la Denominación y, en el caso de los espumosos rosados, deberán tener como mínimo un 25% de uvas tintas. Se elabora mediante el Método Tradicional. Se exige un tiempo mínimo de permanencia en botella fermentación es de 15 meses.


Corresponde a los espumosos de calidad elaborados bajo el método tradicional con una crianza en botella de 24 meses. Estos espumosos, al estar más tiempo en botella en contacto con las lías, desarrollan aromas autolíticos que le añaden más complejidad. La vendimia será manual, salvo que sea nocturna.


Completando la gama de Espumosos de Calidad podemos encontrar espumosos Gran Añada con un periodo de crianza mínimo de 36 meses. Este tipo de espumosos, al pasar más tiempo en botella, se caracterizan por tener una burbuja todavía más fina y aromas más intensos y complejos. La vendimia será manual.
