Rioja con B de Blanco

Dentro del plan de comunicación de la Denominación, Rioja sigue apostando por promocionar los vinos blancos de la región que volvieron a crecer en 2017 (+16%).
Durante los días 24 y 25 de abril, el Consejo Regulador ha acogido a 24 líderes de opinión de la prensa especializada española para catar más de 220 blancos de Rioja.
Un total de 25 vinos han sido seleccionados como ‘destacados’ entre la amplia representación de bodegas participantes.
Dentro del plan de comunicación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, el organismo continúa centrando sus esfuerzos en destacar la promoción de los vinos blancos de la región. El objetivo fundamental de esta campaña es seguir apoyando el desarrollo de estos, tal y como se lleva haciendo durante los últimos tres años, tras analizar su positivo comportamiento en los resultados de comercialización (+16% en 2017 destacando, especialmente, el comportamiento en el mercado internacional donde el crecimiento se eleva a un 25%).
Durante los días 24 y 25 de abril, Rioja ha acogido a 24 líderes de opinión de la prensa especializada española en la que ya es la segunda edición de esta gran cata ‘a ciegas’ de Blancos de Rioja en la sede del Consejo Regulador. La prensa ha tenido la oportunidad de catar la mayor muestra de vinos blancos de Rioja reunida hasta la fecha. De los más de 220 vinos, han sido 25 los más ‘destacados’ de las siguientes categorías:
- Vinos Blancos monovarietales variedades autóctonas.
- Vinos Blancos coupages variedades autóctonas.
- Vinos Blancos con variedades no autóctonas (monovarietales o coupages).
- Vinos Blancos con madera añadas 2016-2017
- Vinos Blancos con madera y añadas antiguas. Añada anterior a 2016
Ver listado cinco destacados por categoría
La impresión general manifestada por los catadores ha sido positiva resaltando, sobre todo, los vinos que potencian sus cualidades propias a través de su paso por barrica y la tendencia de apostar por variedades autóctonas con amplio potencial aromático como la maturana blanca, la garnacha blanca o el tempranillo blanco, cada vez más demandados por el consumidor.
La superficie de hectáreas plantadas con estas variedades en Rioja demuestra que la apuesta por el blanco no es una moda pasajera y que los operadores riojanos continúan creyendo en ellas (+50% evolución de hectáreas blancas en Rioja, con 6.058 hectáreas en la actualidad frente a las 4.000 datadas en 2015 sobre un total de casi 65.000 hectáreas plantadas en la actualidad en el conjunto de la Denominación). Los buenos resultados de la estrategia innovadora en vinos blancos se ha venido observando desde 2007, con la incorporación de nuevas variedades de uva, y también se ha visto reflejada en un notable incremento de los litros comercializados (casi 22 millones en 2017 frente a los 16 millones del año 2015).
El Plan Estratégico de Rioja 2005 – 2020 centra sus esfuerzos en continuar en la búsqueda de la excelencia y pone de manifiesto la, cada vez más, variada oferta de vinos blancos que complementa el portfolio de las categorías tradicionales de Rioja. La estrategia traslada a los aficionados del vino blanco una oferta de valor, que satisface a todos los paladares y pone el acento en la dilatada experiencia, la capacidad innovadora y la posición de liderazgo que ocupa Rioja dentro y fuera de nuestras fronteras. Los vinos de ensamblaje, principal baluarte de Rioja, se complementan con las últimas novedades de vinos procedentes de nuevas indicaciones geográficas tales como viñedos singulares, vinos de pueblo y vinos de zona, así como con la nueva oferta de rosados o los futuros espumosos de calidad. La actual amplitud de gama pone en valor la riqueza y diversidad de la región.
Foto:
Representantes del Consejo Regulador junto al grupo de prescriptores queha participado en la cata de vinos blancos organizada por el Consejo Regulador.
Andrés Proensa, José Ramón Peiró, Juan Fernández – Cuesta, José Luis Casado, Jaime Bermúdez, Antonio Candelas, Raúl Serrano Mar Romero, Jesús Flores, Susana Molina, Mª Ángeles Sánchez, Luis Garcia Torrens, Raquel Castillo, Mª Jesús Hernández, Antonio Mª Casado, Pedro García Mocholí, Salvador Manjón, Alfred Peris, Rafael Lozano, Mikel Zeberio, Alberto Gil, Enrique Calduch, Lourdes Aedo, Javier Pascual, Jose Luis Lapuente, Pablo Franco, Marta Echávarri, Carmen Quemada, Ricardo Aguiriano.