Ir al contenido
6 de julio de 2015
Noticias

Los quesos valencianos y del País Vasco ofrecen la combinación perfecta con los vinos blancos de Rioja

Valencia y Bilbao han acogido sendas degustaciones de vinos blancos de Rioja y quesos de la Comunidad de Valencia y del País Vasco, completando así con éxito el periplo iniciado en Barcelona el pasado mes de abril. Organizado por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, en ambas presentaciones se ha ofrecido una cata-maridaje de 7 vinos blancos de Rioja con 7 quesos de las respectivas Comunidades Autónomas, comprobándose a juicio de los especialistas de la prensa gastronómica y la sumillería que han asistido la perfecta combinación que existe entre los dos productos. Ha sido un encuentro en el que se ha desmontado el mito de que los quesos combinan mejor con los vinos tintos. La frescura de estos blancos de Rioja y su bien equilibrada acidez, en combinación con los quesos, limpiaban el paladar, refrescaban y permitían reafirmar las virtudes y cualidades organolépticas de los quesos.

La Comunidad Valenciana cuenta con una larga tradición quesera, destacando por disponer de algunas de las elaboraciones más singulares de todo el país. El tradicional formato de Servilleta, Tronchón, Cassoleta o el queso de Nucía son algunos de los ejemplos de quesos autóctonos, que gracias al esfuerzo de los productores no se han perdido. Con ellos se ha realizado la original cata de armonías, dirigida magistralmente por la especialista en quesos Guillermina Sánchez y con el prestigioso Restaurante Casa Vicent de Valencia y su propietaria, la sumiller Maria Luisa Martín, como anfitriona de lujo.

La cata de armonías entre una selección de siete vinos blancos de Rioja de diferentes tipos y añadas con siete quesos del País Vasco se ha llevado a cabo en el Restaurante Arbolagaña en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañando en este caso al periodista Enrique Calduch, organizador de la cata, el gastrónomo Mikel Zeberio. Los quesos artesanos representan uno de los alimentos más antiguos del País Vasco, donde se atribuían poderes mágicos a los pastores y se prometía la curación de las enfermedades con el queso consagrado. En la actualidad se elaboran todo tipo de quesos empezando por quesos de leche cruda de vaca, que se unen a los más conocidos de leche de oveja 'latxa' y a los muy novedosos de leche pasteurizada de cabra de coagulación láctica. La combinación con los blancos de Rioja propuesta por Zeberio también ha ofrecido un resultado sobresaliente desde el punto de vista organoléptico en opinión de los expertos participantes.

Aunque sean mucho menos conocidos que sus vinos tintos, Rioja elabora vinos blancos de gran calidad, desde los jóvenes afrutados para maridar con quesos frescos de fina acidez, a los fermentados en barrica o los criados con largo envejecimiento, capaces de hacer frente a todo tipo de quesos curados de cabra, oveja o vaca. De ahí que el Consejo Regulador haya promovido esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer su oferta de vinos blancos, que actualmente está impulsándose con la incorporación de nuevas variedades de uva.

 

FOTOGRAFIA 1: Guillermina Sánchez y Enrique Calduch, dos reconocidos expertos en gastronomía, han dirigido las catas de blancos de Rioja y quesos. (Fotografía de Eva Máñez)

FOTOGRAFIA 2: El gastrónomo Mikel Zeberio dirigió la cata en Bilbao junto al organizador, Enrique Calduch.

Más noticias Ver todas