Ir al contenido
22 de enero de 2009
Noticias

Rioja presenta en Madrid Fusión “las compras más inteligentes”

El Consejo Regulador ofrece a la prensa internacional una cata de una selección de vinos destacados por su excelente relación calidad-precio.

Presentación del libro "El Jamón Ibérico", patrocinado por Rioja.

El Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja ha dado a conocer a la prensa internacional congregada en la cumbre gastronómica Madrid Fusión 2009 una selección de vinos de Rioja destacados por su excelente relación calidad/precio en la cata "Rioja, las compras más inteligentes", que fue celebrada con un gran éxito de participación y provocó elogiosos comentarios sobre los vinos catados. Rioja pudo demostrar una vez más la gran variedad, calidad y diversidad de vinos que posee esta Denominación de Origen para responder a las distintas exigencias del mercado actual y, en consecuencia, continuar siendo la potencia vinícola que es.

Los 16 vinos que se pudieron degustar fueron seleccionados por la Unión Española de Catadores (UEC) siguiendo los criterios de la crítica nacional e internacional a la hora de valorar la excelente relación calidad/precio que ofrecen. Una muestra sin duda muy representativa de la amplia y variada oferta que en este sentido ofrece al mercado la D.O. Calificada Rioja. Los vinos elegidos fueron tres vinos blancos de la cosecha 2007 (Caudalia, Organza y Placet) y trece vinos tintos, tres de la cosecha 2006 (Artadi Viñas de Gaín, Barón de Ley Finca Monasterio y Pujanza), uno de la cosecha 2005 (Señorío de Cuzcurrita) ocho de Reserva 2004 (Imperial, La Vicalanda, Marqués de Murrieta, Marqués de Riscal, Picea 650, Solabal, Valenciso y Valserrano) y un Gran Reserva 2001 (Marqués de Arienzo).

Dirigida por el periodista vinícola Juan Manuel Ibañez, la cata contó con la presencia de dos prestigiosos críticos de vinos, el británico Harold Heckel (revistas Decanter y Wine&Spirit, entre otras) y el mexicano Rodolfo Herschmann, además del presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, y de Rocío Alberdi, responsable del ICEX. Según las palabras del presidente del Consejo Regulador, el objetivo de la cata era "mostrar la diversidad de vinos que ofrece actualmente Rioja y la gran capacidad de innovación que ha permitido a las bodegas adaptar sus productos a las demandas del mercado, y evolucionar de acuerdo con los gustos de los consumidores".

La cata concluyó con la presentación de la edición especial del libro de la Real Academia Española de Gastronomía "El Jamón Ibérico", patrocinado por el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja. Un excelente broche final que aprovechó Víctor Pascual Artacho para destacar las similitudes del vino de Rioja y el jamón ibérico, "los dos productos de la gastronomía española con mayor prestigio y proyección internacional". El presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, estuvo acompañado en la presentación por el coordinador del libro, Ismael Díaz Yubero, y por la enóloga Isabel Mijares.

Más noticias Ver todas