Ir al contenido
16 de octubre de 2013
Noticias

COSECHA 2013 / CONTROL MADURACIÓN Nº 7: La vendimia se generaliza de forma selectiva en toda la Denominación, condicionada por la desigualdad madurativa

El Consejo Regulador ha realizado esta semana el séptimo y último control de maduración de la uva en esta campaña, dando ya por iniciado el comienzo generalizado de la vendimia en toda la Denominación, si bien de forma muy selectiva. Varias de las parcelas en las que se toman las muestras para el control han sido ya vendimiadas, como puede constatarse en el propio boletín, del que se extrae como conclusión más significativa que la evolución de la maduración se ha seguido produciendo de forma desigual en el conjunto de la D.O. Calificada Rioja, lo que exige aplicar criterios de vendimia muy selectivos parcela por parcela, tal como han venido recomendando los Servicios Técnicos del Consejo Regulador.

El Boletín de Maduración, editado por el Consejo Regulador con los resultados de los análisis de las muestras tomadas el lunes día 14 de octubre, incluye los siguientes comentarios:

• Semana con subida moderada de la graduación alcohólica.
• Descenso moderado de la acidez, que se mantiene alta sobre todo por el ácido málico.
• Evolución irregular de los parámetros de color.
• Se generaliza la vendimia.
• Dada la desigualdad es imprescindible el seguimiento del estado sanitario y de maduración por parcelas para optimizar la calidad.

A fecha de edición de este boletín, 15 de octubre, el volumen total vendimiado alcanza los 176 millones de kilos de uva en toda la Denominación, 153 de ellos de uva tinta y 23 de uva blanca. El pasado año se había recolectado para esta fecha prácticamente el 95% de la totalidad de la cosecha, que fue de 355 millones de kilos de uva. La recolecta de las uvas blancas está casi finalizada y la de variedades tintas se ha extendido durante la última semana por toda la Denominación, pero no de forma generaliza, sino seleccionando en cada localidad aquellas parcelas que van alcanzando el punto óptimo de maduración. El Servicio Habilitado de Veedores del Consejo, al igual que en las semanas anteriores, recomienda a los viticultores seguir con estos criterios exigentes de vendimia selectiva, prestando especial atención al estado sanitario y maduración de cada parcela.

DESCARGAR BOLETÍN MADURACIÓN Nº 7

El boletín editado semanalmente por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo ‘testigo’ permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características, pudiendo así elegir adecuadamente la fecha de vendimia, algo que resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado.
 

Más noticias Ver todas