Calurosa acogida en Moscú y San Petersburgo al II Salón de los vinos de Rioja
El II Salón de los Vinos de Rioja, organizado por el Consejo Regulador a mediados de septiembre en Moscú y San Petersburgo, recibió una calurosa acogida por parte de los profesionales y líderes de opinión a los que iba dirigido con el objetivo de conseguir una mayor penetración en un mercado que ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años.
A partir del año 2009 la evolución de las ventas de vinos de Rioja en Rusia ha seguido una trayectoria muy positiva, pasando de 381 mil litros exportados por 39 bodegas en ese año, a los 2,4 millones litros comercializados en 2014 por más de medio centenar bodegas. Un crecimiento que ha situado a Rusia entre los diez mayores importadores de vinos de Rioja y que, al igual que el aceite de oliva, se ha visto favorecido por no estar afectado por las sanciones rusas a los productos perecederos de la Unión Europea y de Estados Unidos.
Como afirmó el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, a pesar de la devaluación del rublo y otros factores económicos negativos, "el mercado ruso es muy interesante para nuestras bodegas por su gran potencial de crecimiento. Hemos venido para quedarnos". Por este motivo, el Consejo Regulador programó dentro de los planes de 2014 la primera incursión promocional, que ha tenido continuidad este año 2015 con un incremento de la inversión y la organización de estos dos salones en Moscú y San Petersburgo, que han contado con la participación de 38 bodegas de Rioja y han atraído a varios centenares de sumilleres, empresarios de hostelería y distribución alimentaria, periodistas y amantes del vino español.
"Con nuestra calidad y experiencia exportadora -apuntaba uno de los bodegueros riojanos presentes-, debemos dirigirnos a la nueva clase media-alta que está naciendo en Rusia". Para uno de los importadores, que mostraba su sorpresa por el hecho de que la mayoría de gente que acude a las degustaciones fueran jóvenes, "el Rioja es el vino español más conocido en Rusia, un país en el que cada vez se bebe más vino".
Además de llegar a los paladares rusos a través del perfecto maridaje que puede establecerse entre el vino de Rioja y la gastronomía rusa, concluía el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, el enoturismo se muestra como otra importante posibilidad para promover el conocimiento y consumo de los vinos riojanos en Rusia, "atrayendo al creciente número de turistas que genera este país al turismo rural de las rutas del vino, lejos del sol y playa y más cerca de lugares idílicos como San Millán de la Cogolla".
FOTO 1 (descargar en alta resolución): Salón de los vinos de Rioja en Moscú
FOTO 2 (descargar en alta resolución); Seminario para prensa en San Petersburgo