
Centro de interpretación de La Sonsierra
En la Sonsierra, “bajo la sierra”, la viña ha dado forma a un excepcional paisaje natural, histórico y cultural, un paisaje monocultivo de la vid, salpicado de recuerdos de otros tiempos: lagares rupestres, guardaviñas, viejas necrópolis etc. Como homenaje a esta identidad propia se levanta el Centro de Interpretación que Bodegas Sonsierra construye en sus instalaciones. Una visita que se realiza con una tablet ofrecida en recepción, salpicada de elementos audiovisuales y que culmina en una gran sala donde transitar por un mapa interactivo en el que descubrir el legado histórico de esta tierra fronteriza entre los viejos reinos de Navarra y Castilla.
Sobre la bodega
Bodegas Sonsierra elabora en San Vicente de la Sonsierra vinos con una identidad propia, reflejo de una comarca con unas características únicas para el cultivo de la vid, donde el Tempranillo encuentra su hábitat ideal.
En esta hermosa tierra, bañada por el Ebro y protegida por la Sierra de Cantabria, el cultivo de la vid y la elaboración del vino forman parte de una ancestral tradición que ha moldeado el paisaje y el estilo de vida de sus habitantes durante siglos, dejando un importante legado natural, histórico y cultural.
Los campos están salpicados de restos prehistóricos y yacimientos arqueológicos, muchos de ellos asociados al cultivo del vino, como el Dolmen Neolítico de ‘La Cascaja’, necrópolis, eremitorios, casas y lagares rupestres, y bodegas que datan de la época romana ...
Aquí Sonsierra atesora 516 hectáreas de viñedos que han pertenecido a los miembros de la bodega durante generaciones.
Cerca de 1.500 parcelas con vides de entre 20 y 130 años plantadas con las variedades autóctonas Tempranillo Tinto, Tempranillo Blanco y Viura, de las que elaboran vinos que reflejan el paisaje y la centenaria tradición vinícola de este territorio.
Vinos monovarietales que comienzan a hacerse en la viña, en cada una de las cepas, prestando atención a cada detalle y utilizando tanto técnicas tradicionales como los últimos avances tecnológicos para controlar la máxima calidad durante el proceso.