Política de protección de datos
del registro de viñas del
Consejo Regulador y de sus
titulares
Tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo, incluimos a continuación la información actualizada sobre el tratamiento de los datos personales de viticultores inscritos por parte del Consejo Regulador, en los términos exigidos por dicha normativa.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?
- Identidad: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. – CIF: Q-2671003-H.
- Dirección postal: C/ Estambrera, 52, 26006 LOGROÑO (La Rioja), ESPAÑA.
- Teléfono: (34) 941 500 400.
- Correo electrónico:consejo@riojawine.com
- Responsable de Seguridad: D. José Luis Lapuente (Delegado de Protección de Datos).
- Contacto DPD: secretariageneral@riojawine.com.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Tratamos sus datos personales con la finalidad de permitir la llevanza de los Registros cuya gestión corresponde al Consejo Regulador y para el desempeño de sus funciones de registro, inspección, control y amparo.
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales de viticultores inscritos que tratamos nos han sido comunicados por la correspondiente autoridad competente de las respectivas CC.AA. por las que se extiende la Denominación, tras su previo registro ante ella, para los fines antes indicados.
Las categorías de datos que tratamos son datos identificativos del objeto de registro y su titular y de contacto, firma y datos económico-financieros. No se tratan datos especialmente protegidos.
¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?
Los datos serán conservados durante todo el tiempo en que subsista la relación del interesado con el Consejo Regulador y, aún después, durante el tiempo exigido por la legislación aplicable y por la constancia registral histórica, como mínimo hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas de dicha relación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base de este tratamiento es la relación jurídica que vincula al interesado con el Consejo Regulador, como resultado de su inscripción voluntaria en los referidos Registros. El suministro de los datos es obligatorio para que se proceda a dicha inscripción, resultando imposible en otro caso.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
En los casos previstos en la ley, los datos serán cedidos a las Administraciones Públicas con competencia en la materia para los fines definidos en ella. Asimismo, los datos podrán ser comunicados a las entidades de crédito para la gestión de los cobros y pagos derivados de la inscripción del interesado en el correspondiente Registro, así como, en su caso, ante cualquier instancia judicial.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio propio o la defensa de reclamaciones, asumiendo el interesado la responsabilidad que derive de la eventual limitación.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.
Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.