
Bodegas Marqués de Terán
Elaboración y crianza de vinos DOCa Rioja con procesos innovadores y respeto por el medio ambiente. Primera bodega del mundo en incorporar la energía geotérmica en los procesos de vinificación.
En Bodegas Marqués de Terán nos adaptamos a sus deseos, por eso ofrecemos diferentes alternativas para poder visitar nuestras instalaciones. Situados muy cerca de Haro, Rioja Alta, nuestra perfecta ubicación te permite organizarte una jornada Enoturística en el mejor enclave de los vinos de Rioja. Visita a nuestra bodega, de una hora de duración, donde conocerás como elaboramos nuestros grandes vinos crianza y reserva de Rioja así como catarlos y aprender a ello, hasta poder pasar una mañana en nuestra compañía terminando degustando nuestro menú de Bodega con los productos típicos de la huerta riojana. Si lo deseas, también ofrecemos la opción de que tus eventos, reuniones o cualquier celebración la puedas realizar en nuestra Bodega.
Bodega inaugurada en 2005 con un singular proyecto arquitectónico firmado por el arquitecto Javier Arizcúren, que recibe el Premio Technal-Aluminier de Arquitectura en 2007 por su integración con el paisaje. El 80% del edificio está excavado en una colina, aprovechando así la estabilidad térmica para la crianza de los vinos y, sobre todo, el diseño por gravedad que permite la entrada de las vendimias en los depósitos de la bodega sin emplear bombas, buscando la mayor integridad de la uva, evitando oxidaciones.
Desde sus orígenes, la Bodega Marqués de Terán (inicialmente denominada Regalía de Ollauri) apuesta por la innovación tecnológica en los procesos de vinificación y por la innovación medioambiental. Para la elaboración de sus vinos, realiza procesos de criomaceración prefermentativa con el uso de hielo carbónico (novedad en la elaboración de tintos), además de incorporar depósitos de fermentación con pistones de pissage que permiten una mayor extracción de antocianos y taninos, evitando los bazuqueos y los remontados con bombas.
En 2009, Marqués de Terán se convierte en la primera bodega del mundo en incorporar la energía geotérmica como base para los procesos de elaboración de vinos. La geotermia consigue reducir el salto térmico en los procesos de vinificación y reduce en más del 80 por ciento las emisiones indirectas de CO2 a la atmósfera.
Galería