Ir al contenido
10 de noviembre de 2023 8 minutos

Control de Calidad en los viñedos de Rioja: garantizando la excelencia

racimo de uvas de viñedos de Rioja

La D.O. Ca. Rioja es conocida por su compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad de sus vinos, y esto no es una casualidad. Uno de los factores clave detrás de su reputación es el estricto control de calidad que se aplica en todas las etapas de producción de sus vinos. A través del Consejo Regulador, se imponen normas rigurosas para preservar la calidad y autenticidad de los vinos de Rioja, lo que ha contribuido a su posición de liderazgo en el mercado.

Zona de Producción Delimitada: Donde todo comienza

La zona de producción de los vinos amparados por la D.O.Ca. Rioja se encuentra meticulosamente delimitada. Comprende 144 municipios distribuidos en tres comunidades autónomas: 118 en La Rioja, 18 en Álava y 8 en Navarra. Para obtener la protección y la denominación de Rioja, tanto los viñedos como las bodegas deben estar ubicados dentro de esta zona definida. Además, todos los viñedos deben figurar en los registros del Consejo Regulador, lo que implica un seguimiento preciso de información relevante, como el nombre del titular, el municipio, la parcela, las variedades cultivadas y otros detalles esenciales.

Registro de Viñedos: Donde Cada Cepa Cuenta una Historia

En Rioja, cada cepa cuenta una historia y debe estar en los registros del Consejo Regulador. Aquí, sabemos todo sobre cada viña, desde el nombre del viticultor hasta el número de cepas plantadas. 

Densidad de Plantación

La densidad de plantación es un aspecto vital en el cultivo de las vides en Rioja. Se establece un rango específico de 2.850 a 10.000 cepas por hectárea, lo que contribuye a mantener un equilibrio adecuado y un vigor controlado en los viñedos, asegurando así la calidad de las uvas.

Poda y Rendimientos Máximos Permitidos

La poda de las vides desempeña un papel crucial en la calidad del vino, y en Rioja se regulan cuidadosamente el número máximo de yemas por cepa. Este número varía según la variedad de uva, y se establecen criterios específicos para cada una de ellas. Este control preciso contribuye a la producción de uvas de alta calidad y al rendimiento de vinos excepcionales.

En cuanto a los rendimientos máximos permitidos, Rioja sigue una política de contención que se alinea con los estándares de las denominaciones de origen más prestigiosas de Europa y supera a muchas otras regiones españolas. Por ejemplo, la producción máxima por hectárea para las variedades tintas se limita a 6.500 kg de uva, equivalente a 45,5 Hl/ha, mientras que para las variedades blancas, el máximo permitido es de 9.000 kg de uva por hectárea, equivalente a 63 Hl/ha.

Variedades de Uva Autorizadas

La diversidad de los vinos de Rioja se basa en una cuidadosa selección de variedades de uva autorizadas. Se permiten 14 variedades en total, incluyendo 5 tintas y 9 blancas. Estas variedades, que incluyen el Tempranillo, la Viura, la Garnacha, el Graciano, el Chardonnay y muchas otras, juegan un papel fundamental en la creación de la riqueza y la complejidad de los vinos de Rioja.

Veedores en Rioja: Guardianes de la Calidad

Los «veedores» desempeñan un papel fundamental en el control de calidad de los viñedos de Rioja. Su labor es esencial para garantizar que solo las uvas de la más alta calidad se utilicen en la producción de los vinos de Rioja, contribuyendo así a mantener los altos estándares de excelencia que caracterizan a esta prestigiosa región vinícola. 

Los veedores son los guardianes de la calidad que ayudan a preservar la reputación de Rioja como líder en el mundo del vino.

Piensa en la pasión y el esfuerzo que se necesitan para hacer una botella de Rioja. En cada sorbo, descubres la recompensa a ese trabajo dedicado y la promesa de calidad que ha perdurado con el tiempo. ¡Celebremos la vendimia y los tesoros que cada cosecha de Rioja nos ofrece! ¡Salud!

Te puede interesar ... Ver todas