Ir al contenido
22 de febrero de 2009
Noticias

Rioja mantiene sus ventas en 2008 por encima de los 250 millones de litros a pesar de la recesión de los mercados

Los vinos criados en barrica, con más valor añadido, siguen ganando peso en la comercialización

El balance final de la comercialización de los vinos de Rioja durante 2008 ha cumplido las previsiones que venían realizándose a lo largo del año, reflejando la situación general de recesión económica que atraviesan todos los mercados, a pesar de lo cual, esta Denominación ha conseguido mantener sus ventas por encima del nivel de los 250 millones de litros y ha seguido incrementando el peso específico que en estas ventas tienen los vinos criados en barrica, con mayor valor añadido y mejor posicionamiento entre los consumidores. 

Según las estadísticas elaboradas por el Consejo Regulador, las ventas de Rioja han sumado durante 2008 un total de 252 millones de litros, de los cuales 226 corresponden a vinos tintos (el 90%), 15 a vinos blancos y 11 a vinos rosados. Las ventas en el mercado español, que representa el 68,3% del total, han alcanzado los 172 millones de litros, mientras que al mercado internacional se han exportado un total de 80 millones de litros. En ambos mercados Rioja ostenta un destacado liderazgo respecto al conjunto de las Denominaciones españolas, con más de un 40% del total de las ventas de vinos de calidad.

Desde el punto de vista cualitativo, el balance de comercialización de vino de Rioja en 2008 sigue evidenciando el incremento del peso específico que tienen las ventas de vinos de crianza, reserva y gran reserva, categorías que más prestigio y valor añadido proporcionan a la Denominación. Los vinos de crianza han sumado un total de 101,5 millones de litros, los de reserva 39,8 y los de gran reserva 5,6 lo que sitúa las ventas totales de vinos criados durante los últimos doce meses en 147 millones de litros, frente a los 105 millones de litros de vinos sin crianza, que incluyen vinos blancos y rosados, comercializados jóvenes casi en su totalidad. En unos pocos años Rioja ha cambiado la proporción de ventas que existía entre ambos tipos de vinos: del 60% que representaban los vinos jóvenes y 40% los vinos criados hace justo una década, se ha pasado a la situación inversa. Esta mejora del "mix" de comercialización ha permitido a Rioja posicionar cada vez mejor en el mercado productos de mayor valor añadido y es consecuencia de la especialización de las bodegas en este tipo de vinos, para lo cual han realizado fuertes inversiones en instalaciones y barricas de roble, convirtiendo a esta región en la zona vinícola del mundo con mayor capacidad de crianza.

En cuanto a la exportación, donde el vino de Rioja sigue mostrado su dinamismo y competitividad a pesar del estancamiento que presenta el consumo y las dificultades de unos mercados vitivinícolas con una fuerte competencia y un exceso de oferta, cabe destacar la evolución positiva en 2008 del mercado estadounidense, que con un total de 6,9 millones de litros se ha situado en tercera posición del ranking de países importadores de Rioja. Gran Bretaña sigue siendo el primero de forma muy destacada con 28,8 millones de litros (el 36% del total exportado por Rioja) y Alemania ocupa el segundo lugar con 13,7 millones de litros. Suiza es otro de los principales consumidores de Rioja, con 6,2 millones de litros importados en 2008. 

Sin duda el modelo de calidad y crecimiento sostenido propugnado por la Denominación de Origen Calificada Rioja, que se ha fijado como objetivos prioritarios afianzar las categorías de vinos criados en los segmentos de mayor prestigio y tener una proyección cada vez mayor hacia los mercados exteriores, le esta permitiendo afrontar la actual situación en mejor posición que otros competidores. 

El presidente de la D.O.Ca. Rioja, Víctor Pascual Artacho, ha valorado la evolución de la comercialización en 2008 afirmando que "cuando planteamos nuestro Plan Estratégico 2005-2020, sabíamos que nuestro negocio es de ciclos relativamente largos y tenemos que analizar la situación como un nuevo ciclo. El objetivo es que los ciclos "bajos" sean lo menos pronunciados posible. Un descenso de un 7,5% es un porcentaje importante, que ha situado nuestro volumen de ventas en los niveles del año 2005, pero seguimos siendo una Denominación referente en España y en el mundo. Estoy convencido de que no vamos a perder cuota de mercado con nuestros competidores y de que Rioja estará al final de la crisis en mejor posición que el resto de regiones españolas y saldremos reforzados".

Para conseguirlo, una de las ventajas competitivas con que cuenta la Denominación es su buen posicionamiento en diferentes segmentos del mercado. La diversidad de vinos que ofrece actualmente Rioja y la gran capacidad de innovación, que ha llevado a las bodegas a adaptar sus productos a las demandas del mercado y evolucionar de acuerdo con los gustos de los consumidores, ha permitido a la D.O. Ca. Rioja afrontar con éxito la evolución del consumo hacia vinos de mayor calidad, en un contexto general de retraimiento de la demanda.

Además, como señala el presidente del Consejo, "dentro del sector vitivinícola español la D.O. Ca. Rioja es la que está más preparada, tanto en su estructura productiva como comercializadora, para poder afrontar la salida de la crisis con muchas más garantías". Una buena muestra de esa confianza colectiva en el futuro y en la necesidad de consolidar ahora lo alcanzado para salir más fortalecidos de este periodo de recesión económica, es la decisión tomada por todas las organizaciones del sector de incrementar un 20% las inversiones que realizará el Consejo Regulador durante 2009 en promoción de la marca Rioja, alcanzando la cifra en otros tiempos inimaginable de once millones de euros. "En momentos difíciles -concluye Víctor Pascual- estamos demostrando que seguimos apostando por nuestra marca colectiva, con una inversión de 11 millones de euros para su promoción en los principales mercados, cuando otras zonas se repliegan, lo que será mucho mejor para nosotros".

ESTADÍSTICA DE COMERCIALIZACIÓN DE VINOS DE RIOJA EN EL AÑO 2008

 

CATEGORÍAS

M. NACIONAL

EXPORTACIÓN

TOTAL

% / 2007

SIN CRIANZA

72.671.154

32.295.857

104.967.011

-7,82

CRIANZA

77.914.116

23.557.738

101.471.854

-5,24

RESERVA

19.214.396

20.660.017

39.874.413

-10,45

GRAN RESERVA

2.193.262

3.402.693

5.595.955

-14,74

TOTAL

171.992.928

79.916.305

251.909.233

-7,40

 

CLASES DE VINO

M. NACIONAL

EXPORTACIÓN

TOTAL

% / 2007

BLANCO

10.576.121

4.318.215

14.894.336

-5,92

ROSADO

7.737.026

3.309.728

11.046.754

-3,86

TINTO

153.679.781

72.288.362

225.968.143

-7,67

TOTAL

171.992.928

79.916.305

251.909.233

-7,40

 

EVOLUCIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE VINOS DE RIOJA

 

Mercado Interior
Mercado Exterior

Total ventas

Años

LITROS

% S/AA

LITROS

% S/AA

LITROS

% S/AA

1999

138.445.732

-8,13

57.133.801

-20,67

195.579.533

-11,99

2000

120.119.230

-13,24

39.858.918

-30,24

159.978.148

-18,20

2001

159.986.313

33,28

60.405.880

51,53

220.392.193

37,83

2002

178.115.778

11,27

72.097.169

19,33

250.212.947

13,48

2003

170.209.213

-4,43

66.138.317

-8,26

236.347.530

-5,54

2004

182.308.591

7,10

69.027.451

4,36

251.336.042

6,34

2005

179.565.974

-1,57

71.230.807

3,19

250.796.781

-0,26

2006

182.715.391

1,75

78.965.590

10,86

261.680.981

4,34

2007

187.023.541

2,27

84.587.064

7,17

271.610.605

3,75

2008

171.992.928

-8,25

79.916.305

-5,52

251.909.233

-7,40

EXPORTACIÓN DE VINOS DE RIOJA EN 2008 POR PAÍSES

País

Litros

% s/Total

Reino Unido

28.871.212

36,13

Alemania

13.759.078

17,22

Estados Unidos

6.948.069

8,69

Suiza

6.263.291

7,84

Suecia

3.520.437

4,41

Holanda

2.371.191

2,97

Bélgica

1.977.032

2,47

Méjico

1.969.371

2,46

Dinamarca

1.736.582

2,17

Irlanda

1.726.048

2,16

Resto Países

10.773.994

13,48

Total 2008

79.916.305

100%

Más noticias Ver todas