Ir al contenido
21 de diciembre de 2018
Noticias

Nuevos tiempos para el Rioja. Presupuestos 2019.

– El Pleno del Consejo Regulador ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2019 ratificando su interés por la promoción, para la que destina 10.802.452 euros, el 65,2% de los 16.579.057,22 millones de euros para el próximo año.

– La consolidación de las nuevas indicaciones geográficas  relativas a zonas, vinos de pueblo y vinos procedentes de viñedos singulares, los vinos espumosos de calidad de Rioja,  el enoturismo y el afianzamiento del nuevo mensaje de marca mundial, ‘Saber quién eres’, serán argumentos clave en la comunicación de la Denominación.

– La campaña se realizará en 13 países, potenciando especialmente el mercado español, el americano y el chino. Rioja repetirá, por segundo año consecutivo, acciones en  Dinamarca y Holanda, y aterrizará, por primera vez, en un nuevo mercado de oportunidad: Japón.

 

Tal y como es habitual en estas fechas, el Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado el nuevo presupuesto para el próximo ejercicio fijando la cifra en 16.579.057,22 millones de euros, dando continuidad, así, al ambicioso compromiso acordado por las diferentes asociaciones del sector en los últimos ejercicios.

 

El  objetivo, afirma el presidente, Fernando Salamero, “es proseguir con el esfuerzo inversor tanto en el área de promoción, que se lleva más del 65% del total del presupuesto, como en los avances y mejoras de los procesos de control para continuar siendo un referente de calidad en el sector”. “La apuesta no es otra que seguir mejorando el posicionamiento de los vinos de Rioja en los mercados y continuar colaborando en el desarrollo de la región como destino referente en ofrecer turismo de calidad para seguir, así, aportando valor al conjunto de la Denominación” señala el presidente.

 

El mercado español, que se ha convertido, junto a Estados Unidos y China, en destino prioritario de la inversión promocional, se lleva el 25% del total, 2.670.000 euros, seguido de América del Norte, que recibe 2.400.000 euros (22,5%), y del gigante asiático, mercado al que se destinará 1.150.000 euros (10,7%), dada la importancia y buenas expectativas de crecimiento que ofrecen.

 

Otros mercados internacionales, entre ellos, Japón,  nuevo para la estrategia de Rioja, constituyen el objetivo de las campañas del Consejo Regulador, que buscan, por un lado, incrementar el valor de las exportaciones en el caso de países maduros y en crecimiento con presencia tradicional de los vinos de Rioja como Reino Unido, Alemania, México, Irlanda, Canadá o Suiza, y, por otro lado, favorecer una mayor penetración de los vinos en territorios emergentes como China,  Rusia y en mercados como Dinamarca y Holanda a través de acciones donde se potencie la notoriedad de la marca.

 

Se reforzará, especialmente, la comunicación de las distintas indicaciones geográficas así como de los espumosos de calidad. Además, se continuará dando protagonismo a la estrategia de vinos blancos, al plan de enoturismo y al lanzamiento de la cuarta promoción del programa de formación internacional ‘Educadores oficiales de Rioja’, una iniciativa cuyo objetivo es ampliar y dinamizar una comunidad de “embajadores” que difundan  la cultura y los valores de Rioja dentro y fuera de nuestras fronteras. El programa cuenta ya con 100 profesionales certificados de más de 20 países.

 

En 2019, el Consejo Regulador – a través de las agencias de comunicación y relaciones públicas encargadas de la promoción en los diferentes mercados – continuará con la labor de implementación de ‘Saber quién eres’, el nuevo mensaje de marca mundial cuyos valores, tradición, diversidad y origen, redefinidos a partir de un estudio de reposicionamiento estratégico, fueron presentados a lo largo de este año en los mercados clave para las ventas de los vinos de Rioja. En los eventos de lanzamiento, representantes del Consejo Regulador aprovecharon para presentar a profesionales,  principales prescriptores y líderes de opinión las últimas novedades de la Denominación haciendo especial hincapié en las nuevas figuras de Rioja.

 

Durante este último año, el Consejo Regulador ha llevado a cabo una renovación del diseño y desarrollo de  su web institucional ampliando la información y apostando por los contenidos propios a través de un formato de navegación más visual e intuitivo. Así, Rioja destaca las últimas novedades y ofrece un detallado catálogo de las 600 bodegas y 144 municipios que integran la Denominación, así como un completo apartado con la información enoturística más relevante de la región, un aparatado específico para inscritos e incluso un canal de televisión propio donde los verdaderos protagonistas de Rioja, en particular sus bodegueros y viticultores, muestran su lado más personal.

 

Deducidos los fondos comunitarios percibidos para la cofinanciación de inversiones promocionales en países terceros, el presupuesto se costea enteramente por el sector. La distribución del Presupuesto de Gastos para 2019 implicará que las bodegas sufraguen un 57,6% y los viticultores el 42,4% restante.

 

Ver desglose

 

Más noticias Ver todas