21 de febrero de 2012
La exportación de vino de Rioja alcanza su máximo histórico en 2011 y compensa la caída del consumo en España
A pesar de la crisis económica, Rioja consigue incrementar las ventas totales hasta los 269 millones de litros.
El 65% de las ventas de vino tinto son vinos con crianza en barrica, de mayor valor añadido.
Gracias a los excelentes resultados obtenidos en el mercado de exportación, donde ha alcanzado su máximo histórico con un total de 91,92 millones de litros comercializados, la D.O Calificada Rioja ha conseguido consolidar durante el año 2011 el crecimiento de ventas que experimentó el año anterior y ha podido compensar la caída del consumo en España. Igualmente, esta denominación de origen ha mantenido la alta participación de los vinos de mayor valor añadido, los vinos criados en barrica, que con un total de 153 millones de litros suponen en torno al 65% de las ventas de vinos tintos. Este comportamiento de la comercialización en un contexto económico tan adverso demuestra de nuevo la gran fortaleza de la marca Rioja y el valor seguro que, por calidad y prestigio, representa para los consumidores.
Según las estadísticas elaboradas por el Consejo Regulador, el volumen total de vino comercializado por la D.O. Calificada Rioja en el año 2011 ha sido de 268,9 millones de litros, lo que representa un ligero incremento del 0,62% respecto al año anterior. Por tipos de vino, 241,2 millones de litros corresponden a vinos tintos (el 90%), 14,3 a vinos blancos y 13,3 a vinos rosados. En cuanto a las ventas de Rioja por categorías, el vino tinto de crianza es la categoría de Rioja más vendida, con 104,9 millones de litros, prácticamente igual al año anterior en que se alcanzó el récord histórico en esta categoría de vinos, que ya supera ampliamente a las ventas de tintos jóvenes (88,7 millones de litros). De los vinos de reserva, categoría que tuvo una fuerte expansión en años anteriores, se han comercializado 42 millones de litros (-3,43%), y de los vinos de gran reserva 5, 6 millones de litros (+11,4%). En definitiva, la estrategia de especialización en las categorías de vinos criados en barrica impulsada por Rioja, aunque ha requerido importantes inversiones en las bodegas, le ha permitido afianzarse en los segmentos de más valor añadido y conseguir un mejor posicionamiento en los mercados exteriores respecto a otros competidores.
Tanto en el mercado español como en los mercados de exportación, la D.O. Calificada Rioja ostenta un destacado liderazgo respecto al conjunto de las denominaciones de origen españolas, con una cuota en torno al 40% de las ventas en cuanto a volumen, porcentaje aún más elevado en cuando al valor. España sigue siendo el principal mercado para Rioja, pues los 177 millones de litros (-2,42%) comercializados en 2011 suponen el 65,8% del total de las ventas, pero el estancamiento del consumo debido a la crisis económica ha provocado que la exportación haya ganado varios puntos de participación en estos últimos años.
Además del gran esfuerzo realizado para conseguir una mayor competitividad en el centenar de mercados a los que exportan las bodegas de Rioja, el haber mantenido las inversiones en promoción en todos los países considerados estratégicos ha sido decisivo para impulsar las ventas y mejorar el posicionamiento de la marca Rioja respecto a la competencia. Así, tras el fuerte crecimiento de un 18,5% en el año 2010, este pasado año 2011 la exportación de Rioja ha experimentado un nuevo incremento del 7%, que le ha permitido alcanzar el máximo histórico de ventas en el exterior, con 91,92 millones de litros, el 34,2% del total. Los incrementos han sido especialmente significativos en mercados como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Holanda, que ocupan los primeros puestos del ranking de importadores y concentran más del 80% de la exportación de Rioja.
No obstante, el aumento de ventas más espectacular corresponde a China, que se ha convertido en el mercado de futuro para el desarrollo de las exportaciones de Rioja, alcanzando en 2011 el 10º puesto del ranking. Actualmente hay más de un centenar de bodegas de la D.O.Ca. Rioja exportando a China, donde las ventas han crecido de manera exponencial durante los últimos años, pasando de 256.400 litros en 2008 a 1,7 millones de litros que se han alcanzado en este pasado año 2011, duplicando la exportación del año anterior. Por otra parte, China es el país con el precio de venta medio más alto entre los diez primeros importadores de Rioja.
En Estados Unidos, mercado estratégico clave para los próximos años, las ventas han crecido un 43% desde 2009, pasando de 5,9 a 8,5 millones litros. Ocupa el tercer puesto entre los importadores de Rioja y es el país al que se ha destinado el mayor presupuesto de promoción, unos 4 millones de euros en 2011, desarrollando en los dos últimos años una exitosa campaña de posicionamiento en punto de venta.
Respecto a los mercados europeos, Gran Bretaña sigue siendo de forma muy destacada el primer país importador de Rioja, con un total de 30,6 millones de litros en 2011, el 33,3% del total exportado por Rioja y un crecimiento acumulado en los dos últimos años del 28%. Solo en la categoría de reserva se venden más de trece millones de botellas.
Alemania mantiene el segundo lugar del ranking con 18,2 millones de litros y un incremento del 9% respecto al año anterior, que en la categoría de crianza ha sido de un 14% y en la de gran reserva de un 29%. Durante el último quinquenio las ventas de Rioja han crecido un 38% en el mercado alemán, duplicando el volumen de vinos de crianza y triplicando los de reserva, que suman ya 6 millones de botellas. Suiza se ha mantenido en el cuarto puesto con unas ventas de 6,5 millones de litros, prácticamente igual al año anterior, y Holanda ha superado a Suecia en el quinto puesto con algo más de tres millones de litros, gracias a un crecimiento del 14%. Los tres países que completan la lista de los diez primeros importadores de Rioja son Bélgica con 2,3 millones de litros, Irlanda con 2,2 millones de litros y México con 1,9 millones de litros.