El nuevo récord de ventas de Rioja en 2007 confirma el éxito del modelo de calidad y crecimiento sostenido de esta Denominación
Las ventas de vino de Rioja alcanzan en 2007 un nuevo máximo histórico con 271 millones de litros, 10 más que en 2006.
La exportación y los vinos criados en barrica, protagonistas del incremento de las ventas.
El incremento de la comercialización de los vinos de Rioja en 10 millones de litros durante 2007 (un 3,75% más que el año anterior) ha supuesto haber alcanzado un nuevo máximo histórico, con un total de 271,6 millones de litros, destacando especialmente el buen comportamiento de la exportación, que crece un 7%, y de los vinos criados, que suponen ya un 60% del total comercializado.
Son los dos aspectos más positivos del ejercicio 2007, cuyos resultados pueden considerarse en su conjunto muy satisfactorios para esta Denominación de Origen, habida cuenta del estancamiento que presenta el consumo y las dificultades de unos mercados vitivinícolas con una fuerte competencia y un exceso de oferta.
Estos resultados confirman el éxito del modelo de calidad y crecimiento sostenido propugnado por la Denominación de Origen Calificada Rioja, con una apuesta firme por afianzar las categorías de vinos criados en los segmentos de mayor prestigio e imagen de calidad y una proyección cada vez mayor hacia los mercados exteriores, aspectos ambos contemplados por el Plan Estratégico de Rioja 2005-2020 como objetivos prioritarios para los próximos 15 años. Sin duda Rioja ha sabido mantener el equilibrio entre innovación y tradición, permaneciendo atenta a la evolución de la demanda de los consumidores, lo que ha propiciado su actual éxito en los mercados y le ha convertido en un referente indiscutible entre los vinos de calidad no solo en España, sino en los principales países consumidores.
Especialización en la crianza en barrica y liderazgo exportador
Desde el punto de vista cualitativo, sin duda lo más positivo del balance de comercialización de vino de Rioja en 2007 es el incremento experimentado por las ventas de vinos de crianza, reserva y gran reserva, categorías que más prestigio y valor añadido proporcionan a la Denominación. Los vinos de crianza aumentan su comercialización un 4,3%, los de reserva un 6% y los de gran reserva un 10,5%, lo que sitúa las ventas totales de vinos criados durante los últimos doce meses en 157,8 millones de litros, frente a los 113,8 millones de litros de vinos sin crianza, que incluyen vinos blancos y rosados, comercializados jóvenes casi en su totalidad
Se trata por tanto de un significativo avance, que ha llevado en unos pocos años a cambiar la proporción de ventas que existía entre ambos tipos de vinos: del 60% que representaban los vinos jóvenes y 40% los vinos criados hace justo una década, se ha pasado a la situación contraria. Una mejora del “mix” de comercialización que ha permitido a Rioja posicionar cada vez mejor en el mercado productos de mayor valor añadido. Y una clara muestra de la especialización de las bodegas de Rioja en este tipo de vinos, para lo cual han realizado fuertes inversiones en la renovación e incremento del número de barricas, que superan el millón doscientas mil unidades, así como en la ampliación y modernización de sus instalaciones.
En cuanto a la exportación, el vino de Rioja sigue mostrado su dinamismo y competitividad, con un crecimiento de ventas del 7%, que le sitúa de forma muy destacada en el liderazgo exportador de las Denominaciones de origen españolas, a gran distancia de las siguientes, y corrobora el acierto de la estrategia de Rioja para potenciar su presencia en los mercados exteriores.
Resulta especialmente llamativa la excelente evolución de un mercado tan competitivo como el del Reino Unido, donde las ventas de Rioja han superado en 2007 los 31,6 millones de litros, con un 13,7% de crecimiento. Se ha triplicado así la cifra de comercialización del año 2000 en ese país, que es de forma muy destacada el principal mercado de Rioja en el exterior, con un 37,5% del total exportado. Le siguen Alemania con 14,6 millones de litros, Suiza con 6,8 m.l., Estados Unidos con 6,7 m.l., Suecia con 3,6 m.l., Holanda con 2,4 m.l., Bélgica con 2 m.l., México con 1,9 m.l., Dinamarca con 1,8 m.l. e Irlanda con 1,7 millones de litros de Rioja importados. En conjunto, casi el 90% de las exportaciones de Rioja se concentran en tan solo estos diez países.
Es obvio que la notoriedad e imagen de calidad de los vinos de Rioja en los principales mercados internacionales ha experimentado un espectacular avance en los últimos años, hasta lograr posicionarse entre las regiones productoras líderes del mundo, a las que incluso ha conseguido superar en ratio de fidelidad. Así lo confirmaba recientemente un estudio independiente realizado por la consultora británica “Wine Intelligence” en 2007, en el que se concluye que “Rioja es la región vinícola líder del mundo en generar compra en el punto de venta en relación con el conocimiento de marca”, lo cual no solo representa un evidente motivo de satisfacción, sino que también permite valorar adecuadamente la idoneidad del modelo de desarrollo por el que ha optado Rioja.
· Comercialización y exportación de vinos de Rioja en 2007 (45 Kb)