Ir al contenido
19 de septiembre de 2012
Noticias

COSECHA 2012 / 5º CONTROL MADURACIÓN: La vendimia se generaliza en Rioja Baja

La vendimia se generaliza en Rioja Baja
 
Los resultados del quinto control de maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador esta semana ofrecen como resultado más significativo el avance importante de la maduración en Rioja Baja, con lo que la mayor parte de viñedos de esta subzona están en situación de vendimia. De hecho, a fecha 18 de septiembre, la vendimia está ya muy avanzada en la parte más oriental de la Denominación, habiéndose cosechado 35 millones de kilos de uva en esta área.
 
Los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo el pasado lunes día 17 indican que continúan evolucionado favorablemente los parámetros de maduración alcohólica y fenólica, así como el buen estado sanitario que presenta la uva en el conjunto de la Denominación.
 
También en Rioja Alta y en Rioja Alavesa se ha observado una evolución significativa de la maduración, aunque con importante desigualdad de unos viñedos a otros, con lo que encontramos viñedos de tempranillo que están ya en situación de vendimia y otros que aún no han completado la maduración. A fecha actual se han vendimiado en estas dos subzonas 5 y 4 millones de kilos de uva respectivamente. En términos generales, el peso de la baya se ha estabilizado en valores bajos, mientras que los parámetros de color están estabilizados en valores altos.
 
Dado que la maduración se sigue produciendo de forma desigual entre las diferentes parcelas de un mismo término, en función de la ubicación y características específicas de dichas parcelas, el Consejo Regulador mantiene la recomendación de vendimiar de forma selectiva para alcanzar la máxima calidad. La variedad viura ha tenido una buena evolución y, salvo viñedos situados en las zonas más altas, la mayor parte se encuentran en situación de vendimia. Del total de kilos cosechados a fecha actual, 3,5 millones corresponden a variedades blancas.
 
El boletín de maduración publicado por el Consejo Regulador especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo" permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características. El Consejo realiza semanalmente este control hasta el comienzo de la vendimia en cada zona con el objetivo de facilitar a todos los viticultores información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad, algo que resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado.
 

 

Más noticias Ver todas