6º CONTROL DE MADURACIÓN DE LA COSECHA 2008
La vendimia se generaliza en Rioja Baja con gran calidad de la uva cosechada
- Climatología idónea para una evolución favorable de la maduración
El sexto control de maduración de la cosecha 2008 realizado por el Consejo Regulador esta semana ha ofrecido como conclusión más significativa que la mayor parte de los viñedos de Rioja Baja han completado ya la maduración, habiéndose generalizado la vendimia en esta subzona. En Rioja Alta y Alavesa la vendimia se ha iniciado en las zonas más tempranas y la mayoría de bodegas han abierto ya la recepción de uva procedente de aquellos viñedos que han alcanzado el punto óptimo de maduración. Sin embargo éstos son aún escasos en ambas subzonas, ya que persiste la desigualdad y el retraso de una semana respecto al pasado año en la mayoría de viñedos.
Buena prueba del retraso de esta campaña es que en 2007, a fecha actual, la vendimia se había generalizado en el conjunto de la Denominación, encontrándose en su apogeo, con un 50% del viñedo aproximadamente ya cosechado, mientras que en la actual campaña la superficie vendimiada se encuentra entre el 15% y el 20%, con unos 70 millones de kgs. de uva cosechados.
Esto evidencia la lentitud con que se vienen desarrollando las tareas de vendimia en esta primera fase, siguiendo las pautas recomendadas por el Consejo Regulador respecto a la necesidad de vendimiar de forma selectiva para alcanzar los parámetros ideales de maduración en cada parcela.
La climatología de las últimas semanas ha sido la idónea para propiciar una excelente evolución tanto de la maduración alcohólica como fenólica de la uva, así como la excelente situación que presenta el viñedo tanto desde el punto de vista vegetativo como sanitario. Los datos recogidos en el sexto boletín de maduración permiten concluir que los diferentes parámetros analíticos siguen manteniendo un buen equilibrio entre si, todo lo cual permite valorar muy positivamente las expectativas de calidad de la cosecha.
El boletín de resultados publicado por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo" permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características. Puede consultarse en la página del Consejo en internet (www.riojawine.com, sección "Sala de Prensa/Noticias 2008").