Ir al contenido
Lapuebla de Labarca
Rioja Alavesa

Lapuebla de Labarca

Dentro de la comarca vitivinícola de Rioja Alavesa, cuenta con el certificado "BIOSPHERE" como destino turístico responsable y sostenible; su situación geográfica y climatológica, además de la composición de su suelo, hacen que sea un municipio idóneo para el cultivo de la vid y sea conocido por la alta calidad de sus vinos.

El nombre de Lapuebla de Labarca procede de tiempos pasados, en los que una barca salvaba el cauce del río Ebro, que actuaba como foso natural y defensivo de la villa. La pertenencia de este núcleo al Ayuntamiento de Laguardia se mantuvo hasta el año 1631, en el que Felipe IV la independizó concediéndole el título de Villa.

La primitiva población de Lapuebla de Labarca se desarrolló alrededor de la iglesia, ampliándose a partir del siglo XIX desde el barrio ``El Castillo´´ hacia el norte, y en el siglo XX, desde la Plaza El Plano hacia el oeste. Excepto el barrio de las bodegas, todo el trazado de la villa se articula en base a dos calles principales, Real y Mayor, que se cruzan de forma ortogonal.

Su trazado urbano se encuentra asentado sobre una zona escarpada llamada ``El Risco´´, quedando prácticamente colgado sobre el río Ebro.

Recorrer sus paisajes únicos formados por el cultivo de la vid, bien dando un paseo o practicando deportes acuáticos en el Ebro, es una experiencia de la que cualquier visitante podrá disfrutar.

Has tintas: 293,89

Has blancas: 24,94

Has totales: 318,83

Nº de bodegas: 28

Cifras
Clima Mediterráneo continental
Altitud 431 m
Superficie 5,99 km²
Puntos de interés

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Barrio de las bodegas

Casa-palacio del Siglo XVIII