Ir al contenido
Cenicero
Rioja Alta

Cenicero

El término municipal de Cenicero ya estuvo poblado en los milenios tercero y segundo antes de Cristo, tal como lo han demostrado los restos arqueológicos encontrados en los yacimientos de San Justo, Sanchisnal y las Majadas, restos que corresponden a las culturas celta, íbera y romana.

Sabemos de la existencia de estos poblamientos, pero casi nada más; existe un gran vacío en la historia hasta el año 740, en el que Alfonso I de Asturias, ayudado por su hermano Franela, duque de Cantabria, expulsó a los musulmanes de una serie de ciudades, ”llevándose a los habitantes cristianos a las montañas y degollando a los musulmanes”.

Sobre la etimología de Cenicero, la versión popular dice que era un lugar en el que se reunían los pastores y, al quedar las cenizas de sus hogueras, ellos comenzaron a denominarlo "el cenicero".


En el año 923 se construyó un monasterio en Cenicero, a 7 km de Nájera, edificado por el obispo Teodomiro.

Sus habitantes se dedican sobre todo a la agricultura y a la ganadería, pero no cabe ninguna duda de que la actividad más importante del municipio gira en torno a la elaboración del vino y sus derivados.

Has tintas: 1.935,74

Has blancas: 97,24

Has totales: 2032,98

Nº de bodegas: 12

Cifras
Clima Oceánico
Altitud 436 m
Superficie 31,76 km²
Puntos de interés

Iglesia de San Martín

Ermita de la Virgen del Valle

Casa de Cultura “Las Monjas”