La D.O.Ca Rioja presente en el primer Congreso EFOW en Bruselas
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, de la que la Denominación de Origen Calificada Rioja ostenta la Vicepresidencia Primera, participó con una delegación compuesta por 26 representantes de 15 denominaciones de origen en el primer congreso de denominaciones de origen de la Unión Europea
El Congreso se celebró el pasado 22 de noviembre en la capital belga y fue organizado por la European Federation of Origin Wines (EFOW), de la que CECRV es miembro junto a otras organizaciones de indicaciones geográficas de los grandes países productores y que representa a las DD.OO. europeas ante las instituciones de la UE
El Consejo Regulador, junto al resto de delegaciones de CECRV, aprovechó su estancia en el país belga y amplió su agenda manteniendo reuniones bilaterales con las instituciones europeas con objeto de profundizar en el conocimiento de los diferentes organismos europeos
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, de la que la Denominación de Origen Calificada Rioja ostenta la Vicepresidencia Primera, participó con una delegación compuesta por 26 representantes de 15 denominaciones de origen (Bierzo, Cariñena, Catalunya, Jerez, Manchuela, Navarra, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Duero, Rioja, Rueda, Somontano, Toro, Valdepeñas y Valencia) en el primer congreso de denominaciones de origen de la Unión Europea.
El evento promovió un oportuno debate para contribuir a realizar una valoración de las medidas de la Política Agrícola Común (PAC) aplicables al sector del vino, que la Comisión Europea está comenzando a abordar también con vistas a las negociaciones para la reforma de la PAC post-2020. El debate, al que acudió el director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Jose Luis Lapuente, dio como resultado una evaluación positiva en términos globales de los instrumentos de la política vitivinícola de la UE y dio a conocer los cambios que son necesarios para reforzar el desarrollo económico del sector a juicio de las denominaciones de origen de los grandes países productores (Francia, España, Italia y Portugal).
Jose Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador, afirma que “es positivo comprobar que tanto la Comisión como el Europarlamento entienden las Denominaciones de Origen Vitivinícolas son punta de lanza de los vinos europeos y un activo clave a preservar en las relaciones y acuerdos internacionales. A su vez, es gratificante ver la sensibilidad y disponibilidad en cuanto a las necesidades e inquietudes del sector”.
Por su parte, el Sr. David Palacios, presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas se ha mostrado “muy satisfecho de que España haya participado en este congreso con una de las delegaciones más numerosas, señal inequívoca de que las denominaciones de origen españolas apuestan y contribuyen a la unidad de acción y de criterio de las DD.OO. de la Unión Europea, entre otras cosas, para seguir promoviendo el modelo de figuras de calidad europeo, que tan buenos resultados está proporcionándole al sector del vino y que es el que permite que en un mundo globalizado y con tanta oferta, el vino de la UE pueda competir vía diferenciación, así como también para seguir trabajando con las instituciones de la UE para que se garantice un mejor acceso a los mercados de terceros países a nuestras bodegas”.
El Consejo Regulador, junto al resto de delegaciones de CECRV, aprovechó su estancia en el país belga y amplió su agenda manteniendo el día 21 de noviembre reuniones bilaterales con las instituciones con objeto de profundizar en el conocimiento de los diferentes organismos europeos y de abordar con ellas la agenda europea de la organización. Así, la delegación mantuvo encuentros con la Sra. María Ángeles Benítez Salas, Directora General Adjunta de Agricultura, responsable de las áreas A,B y C que responden a Calidad, Investigación, Innnovación y Alcance así como Estrategia, Simplificación y Análisis Político; con el Sr. Jorge Sainz Elías, consejero jefe de Agricultura de la Representación Permanente de España ante la UE y con las eurodiputadas españolas Esther Herranz García, Clara Eugenia Aguilera Garcia y María Lidia Senra Rodríguez.