2019: UN AÑO DE TRANSICIÓN

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja hace balance del último ejercicio y perfila las líneas de acción para 2020.
La institución se muestra optimista y trabaja en la definición de un plan estratégico que le permitirá afrontar la nueva década con paso seguro.
Las magnitudes presentadas significan un ligero retroceso, esencialmente en línea con el comportamiento de la categoría de vinos en los principales mercados (-2,84 con respecto al ejercicio anterior), caída que se reduce a la mitad si hablamos del valor de la venta. Cabe resaltar que estos datos suponen una importante recuperación frente a la tendencia con la que se cerró el ejercicio 2018 y los registros que se manejaron durante la primera mitad de 2019, lectura positiva ésta que se extrae tanto de las exportaciones (-2,24) como de la venta doméstica (-3,18).
El desglose por mercados pone de manifiesto casuísticas dispares; se sigue observando una situación complicada en China, con una importante caída en ventas (-17,72) que viene marcada por la inestabilidad de este mercado y que también está afectando significativamente a las exportaciones de vino de otras regiones al país asiático. Alemania es otro mercado estratégico para Rioja donde se registra una caída (-7,93), si bien ésta ha resultado significativamente inferior a la que se produjo en ejercicios anteriores. En el caso de EE.UU. hay un leve descenso del volumen (-1,38) que torna a valores positivos si observamos el valor. Reino Unido presenta una evolución similar, pese al contexto de evidente transición del mercado, donde por el momento Rioja ha sido capaz de frenar el retroceso vivido hace un año limitándolo a una ligera caída en volumen (-2,87) y una situación de práctica estabilidad en valor.
El resto de mercados de exportación se muestran esencialmente estables o en crecimiento, destacando el gran avance de las ventas de Rioja en Rusia (+22,86), Japón (+6,05), Irlanda (+4,79) y Canadá (+3,45).
En la comparecencia se ha explicado que “la actividad de promoción del Consejo en el ámbito nacional se va a centrar en un trabajo que persigue la mejora de la percepción de marca en el segmento de 30 a 45 años de edad”. Para abordar este reto, se están desarrollando nuevas creatividades que acompañarán a la marca Rioja en su campaña de medios. Los mercados internacionales presentan por su parte “retos muy diversos e incógnitas como la del Brexit y los aranceles de EE.UU. que esperemos ver despejados en los próximos meses; la apuesta en promoción en dichos mercados es clara, si bien nos mantendremos atentos y ágiles para adecuar las iniciativas donde resulte necesario”, señala el presidente.
Otros aspectos como el Enoturismo y la Formación adquirirán dimensión estratégica en 2020. Rioja estará presente por primera vez en ferias internacionales del sector turístico y se continuará trabajando en acciones de valorización y especialización del producto turístico. Destaca también el lanzamiento esta misma semana de Rioja Wine Academy, un ambicioso proyecto educativo basado en una plataforma de “e-learning”, que alberga cursos sobre Rioja específicamente dirigidos a la diversa tipología de profesionales que operan el sector.
Más allá de actuaciones comerciales y del comportamiento de los mercados, la vendimia de 2019 ha sido otro factor que alienta el optimismo del Consejo Regulador. Con 385 millones de kg de uva recogida, la cosecha resultó más moderada de lo habitual, pero se caracterizó por un excelente estado sanitario y calidad de la uva. Por todo ello existe la expectativa de que la añada del 19 marque un hito de calidad que apoye las estrategias de incremento de valor y la percepción de los vinos de Rioja.
2019 | DIFERENCIA (%) | |
MERCADO INTERIOR | 161.625.056
litros |
-3.18% |
MERCADO EXTERIOR | 94.289.028
litros |
-2.24% |
MERCADO TOTAL | 255.914.084
litros |
-2.84% |