Áreas de la DOCa Rioja

¿Qué áreas conforman la DOCa Rioja?
La Denominación de Origen Calificada Rioja es una de las regiones vinícolas más emblemáticas y reconocidas de España, esta se extiende por tres zonas que contribuyen a su diversidad y carácter único: Rioja Alta, Rioja Oriental y Rioja Alavesa. Para poder conocer en mayor profundidad Rioja es muy importante conocer la ubicación y las características que forman sus climas y suelos.
Rioja Alta: Tierras de Historia y Tradición.
Rioja Alta abarca la parte norte de la comunidad autonóma de La Rioja y se extiende hacia el sur, hasta la sierra de la Demanda. Aquí los suelos varían en tipología, incluyendo arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. El relieve es mayormente llano, con terrazas, pequeñas colinas y llanuras aluviales. La altitud fluctúa entre los 400 y 600 metros sobre el nivel del mar.
Capital de La Rioja, esta ciudad de 150.000 habitantes alberga la sede del Consejo Regulador de la DOCa y cuenta con 15 bodegas. El río Ebro atraviesa la ciudad, que históricamente ha sido un lugar de paso de varias rutas como el Camino de Santiago. El clima varía entre los -5º grados en invierno y más de 35º grados en verano. Logroño es famosa por su gastronomía, su animada vida nocturna y sus bares de tapas.

Es la capital histórica de Rioja debido al impulso que recibió a finales del siglo XIX con la llegada de los bodegueros franceses. Alrededor de la estación del ferrocarril se fundaron varias bodegas y en 1892 se creó la Estación Enológica con el objeto de modernizar el sistema productivo del vino. Está situada al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja y su actividad principal es la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. El Barrio de la Estación en el que se ubican seis bodegas es un atractivo turístico que recibe miles de visitantes cada año.

Este municipio dedicado a la viticultura se encuentra, también en la Rioja Alta y en él se ubican doce bodegas.
Situado a 25 kilómetros de Logroño, en un meandro del río Ebro, entre viñedos en terrazas naturales y pequeñas huertas, Cenicero cuenta con una población de 2.176 habitantes. Fue uno de los principales focos de desarrollo de la viticultura en el siglo XVII.

Rioja Oriental
Se encuentra en el este de la comunidad autónoma de La Rioja e incluye, también, ocho municipios de la Comunidad de Navarra. Aquí, el clima tiene una gran influencia mediterránea con temperaturas más cálidas; las tierras son fértiles gracias a las aguas del Ebro y sus afluentes. Cuevas rupestres, museos, centros de interpretación, balnearios y pozas de aguas termales hacen que la naturaleza, historia y gastronomía sean la esencia de esta zona oriental.
Es el municipio más oriental de Rioja y el de mayor superficie de viñedos cultivados, con una totalidad 4359 hectáreas cuenta con 7 bodegas. Su origen data de la época de los romanos, está rodeado por la ribera del río Ebro y su clima se caracteriza por las precipitaciones irregulares a lo largo del año. Las cigüeñas son las protagonistas de la ciudad de Alfaro, más de 120 nidos y 500 cigüeñas, en los tejados de la Colegiata de San Miguel Arcángel, el templo más grande de toda La Rioja.

Rioja Alavesa
Situada al sur de la provincia de Álava, consta de 18 municipios distribuidos en 300 km2. Está delimitada al norte por las Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño que la separan del resto de Álava y al sur por el río Ebro. Los romanos se establecieron allí por su clima y su orografía. En esta región perteneciente al País Vasco los viñedos crecen a una altitud de entre 400 y 700 metros sobre el nivel del mar.
Tiene casi el mismo número de habitantes que hectáreas de viñedos, cuenta con 17 bodegas que abarcan la mayor parte de su territorio. Al igual que muchas de las otras 18 localidades en la región de Rioja Alavesa, su economía depende en gran medida de la industria vinícola, una tradición que se remonta a la Edad Media. En la actualidad, existen más de 15 bodegas ubicadas en este municipio.

Esta ciudad es la capital de la comarca de Rioja Alavesa y se presenta como un encantador enclave de tamaño reducido. Ha logrado preservar su ambiente medieval y se encuentra rodeada por murallas que ofrecen magníficas vistas del paisaje de viñedos que se extiende a sus alrededores. La presencia de 58 bodegas y una extensión de 3.338 hectáreas de viñedos en esta zona es un testimonio claro de la profunda dedicación a la viticultura que aún mantienen sus escasos 1.500 habitantes.
