Rioja Alta, Badaran, San Lorenzo

Tierra de vinos
centenarios

La mayor concentración de bodegas centenarias del mundo se encuentra en la zona más occidental de la DOCa Rioja; éste y otros patrimonios hacen de ella un referente enoturístico a nivel mundial.

Desde el Barrio de la Estación de Haro, una parada obligatoria en la que disfrutar de la arquitectura del vino, pasando por los monasterios de San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso, catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y donde encontrar los primeros textos escritos de la Lengua Castellana y el Euskera…

En Rioja Alta encontramos la representación de la historia de nuestra tierra y el vino unidos de la mano.

Bodegas 255
Municipios 77
Viñedos 14.571
Ha. de viñedo 27.871
Temperatura media -4º/22º
Precipitaciones 200/400 L
El terruño de Rioja Alta se caracteriza por su variedad en tipología de suelos, los contrastes y su perfil atlántico.

En zonas con más altitud retarda la madurez de la uva y ésta presenta más acidez, frescor, menor grado alcohólico y un gran potencial de envejecimiento. En las de menor altitud el perfil de la fruta es más madura y es perfecta para vinos más suaves listos para ser disfrutados.

Los suelos se reparten entre arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. Este mosaico de suelos es perfecto para los ensamblajes más clásicos pero también para vinos de terruño.

En Rioja Alta predomina el clima atlántico con suaves temperaturas (en invierno la mínimas se sitúan en los 4º C, y en verano las máximas de 15º a 22º) y moderadas precipitaciones.

Alta cantidad de calcio que influye en la salud de la vid y favorece los vinos con “cuerpo”.

Al ser un suelo pobre en materia orgánica favorece la fuerza en el crecimiento de las cepas, otorga mayor calidad al vino y es ideal para cultivar la variedad de uva Tempranillo.

Arcillo calcáreos

Poseen una característica tonalidad roja que les otorga hierro y tienen un menor componente de caliza. En estos suelos se producen vinos frescos, de cuerpo y acidez equilibrados.

Arcillo ferrosos

Su origen fluvial hace que su principal característica sea la acumulación de humedad edáfica. Son suelos permeables y ricos en nutrientes. Son muy ricos en nutrientes, perfectos para una mayor producción de vinos más ligeros y afrutados.

Aluviales