Rioja es una de las denominaciones de origen del mundo que mayores controles sobre calidad y autenticidad ofrece a los consumidores.

Para ello, junto con una de las más rigurosas normativas de control, ha hecho obligatoria la dedicación en exclusiva de las instalaciones de bodega a elaborar uvas y vino de Rioja y la obligatoriedad de embotellar siempre el vino en origen.

Garantía de calidad /

Primera Denominación en implantar un sello de Garantía de Origen

Rioja fue la primera Denominación que desde 1925 implantó la utilización de un sello de Garantía de Origen y la primera que utilizó precintas de crianza, en 1974.

Desde el año 2000 se les incorpora una banda holográfica de seguridad. Hoy en día las precintas permiten trazar el origen, añada y categoría de envejecimiento de cada vino.

Viticultura /

El control de calidad comienza desde la plantación del viñedo.

Todos y cada uno de los viñedos que integran la Denominación deben inscribirse en los Registros del Consejo Regulador como requisito para su supervisión.

Densidad de plantación de cada viñedo
Cepas / Ha. mínimo
2.850
Cepas / Ha. máximo
10.000
Límites de carga de cepas por variedad
Chardonnay, Sauvignon blanc, Maturana blanca, Tempranillo blanco, Verdejo y Turruntés.
Yemas / Cepa
16
Garnacha
Yemas / Cepa
14
Otras variedades
Yemas / Cepa
12
Límites de producción autorizados
Por debajo de la media de las Denominaciones europeas más prestigiosas.
Kg / Ha. de uva tinta
6.500
Kg / Ha. de uva blanca
9.000

Los aspectos relacionados con la plantación y el cultivo de la vid están expresamente recogidos en el Pliego de Condiciones técnicas de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Vendimia /

Las garantías de calidad y origen de los vinos de Rioja también están presentes durante el periodo de vendimia.

Es uno de los momentos claves en los que se aplica el complejo sistema de control establecido por el Consejo para garantizar el origen y calidad de los vinos producidos en la Denominación.

Durante el transcurso de la vendimia los Servicios de Inspección del Consejo controlan la calidad de las uvas en el viñedo y en su entrada en Bodega, coordinando para ello a más de 200 “auxiliares de vendimia” que supervisarán el pesaje de toda la producción de uva en cada una de las básculas ubicadas en los centros de elaboración.

En todas las bodegas de elaboración se supervisa cada entrega de uva mediante un proceso informatizado.

Individualizado por clase de uva, tinta o blanca, variedad y por las localidades de procedencia de las mismas, inspeccionándose asimismo el grado alcohólico y estado sanitario de la uva.

Certificación /

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja está acreditado en los cumplimientos de las normas.

UNE-EN ISO/IEC 17020

Para actividades de inspección desde el 7 de Abril de 2017.

ACREDITACIÓN 349/EI 554

UNE-EN ISO/IEC 17065

Para actividades de certificación desde el 4 de Diciembre de 2020.

ACREDITACIÓN 189/C-PR319

Controles /

Noticias Ver todas