Ir al contenido
Camprovín
Rioja Alta

Camprovín

Los primeros pobladores en la Edad de Hierro fueron los berones, más adelante llegaron los romanos, de cuyo legado proviene el nombre de Camprovín: “campus pro vinea”, que significa campo para la viña.

De Camprovín son famosas sus viñas y encontramos pequeñas bodegas donde son característicos los calados bajo tierra utilizados para almacenar el vino.

Camprovín se presenta como referente en la zona para el arte urbano pudiendo visitar por sus calles diferentes obras de arte.

Podemos considerarlo como el mirador de la Rioja, ya que desde sus cerros podemos divisar la Sierra de la Demanda, la Sierra de Cantabria y Rioja Alavesa, el Serradero y el Valle del Ebro hasta Logroño.

Lo que caracteriza el paisaje es el color rojizo de su tierra: en las zonas más altas encontramos bosques de hayas, robles y encinas, entre los cuales podemos descubrir ejemplares de hasta 700 años de antigüedad; más abajo contemplamos pastos con variedad de herbáceas, también cultivos de viñas, olivos y en menor medida cereales y árboles frutales. Además no se pueden olvidar el río Najerilla, los bosques de riberas o los barrancos.

Has tintas: 139,33

Has blancas: 28,33

Has totales: 167,66

Nº de bodegas: 0

Cifras
Clima Oceánico
Altitud 667 m
Superficie 20,45 km²
Puntos de interés

Ruta “Campus proVinea”

Arte urbano

Iglesia de San Martín

Necrópolis medieval

Ermita de la Virgen del Tajo