COSECHA 2013 / CONTROL MADURACIÓN Nº 6: La desigualdad en la evolución de la maduración exige criterios de vendimia muy selectivos parcela por parcela
Entre las conclusiones más significativas del sexto control de maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador esta semana cabe destacar la constatación de una desigual evolución de la maduración en el conjunto de la D.O. Calificada Rioja, lo que exige aplicar criterios de vendimia muy selectivos parcela por parcela.
Los Servicios Técnicos del Consejo incluyen los siguientes comentarios en el Boletín de Maduración editado por el Consejo Regulador con los resultados de los análisis de las muestras tomadas el lunes día 7 de octubre:
• Semana con lluvias al inicio y temperaturas altas nocturnas que han favorecido el incremento de focos de botrytis.
• El peso de la baya se estabiliza.
• Aumento moderado del grado alcohólico e incluso descenso en la variedad tempranillo, en las zonas más tempranas, y mayor incremento en las zonas más retrasadas.
• Descenso de la acidez y desigual comportamiento de los parámetros de color.
• Es importante el seguimiento del estado sanitario y de maduración por parcelas, dada la desigualdad, para optimizar la calidad de la vendimia.
A fecha de edición de este boletín, 8 de octubre, el volumen total vendimiado alcanza los setenta millones de kilos de uva en toda la Denominación, 57 de ellos de uva tinta y 13 de uva blanca. El pasado año se habían recolectado para esta fecha 260 millones de kilos de uva, más de dos terceras partes de la cosecha. La recolecta se ha extendido de forma generaliza durante la última semana por la subzona Rioja Baja, mientras que en Rioja Alta y Alavesa se avanza con las variedades blancas y han comenzado a vendimiarse las variedades tintas.
El Servicio Habilitado de Veedores del Consejo, al igual que hacía la semana pasada, recomienda a los viticultores prestar especial atención a partir de ahora a la evolución de las diferentes parcelas de viñedo en todas las áreas de la Denominación, debido a la desigualdad que presenta la maduración y estado sanitario de las mismas. Como se ha venido insistiendo durante este periodo final de campaña, dado el retraso acumulado en la maduración, la climatología esta siendo decisiva para la calidad final del fruto cosechado.