Ir al contenido
1 de octubre de 2013
Noticias

COSECHA 2013 / CONTROL DE MADURACIÓN Nº 5: La vendimia se extiende a un ritmo muy ralentizado.

Los resultados del quinto control de maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador esta semana permiten constatar que sigue produciéndose una favorable evolución del viñedo en todo el territorio de la D.O. Calificada Rioja, lo que está permitiendo iniciar la vendimia de uva tinta en toda el área de Rioja Baja, aunque a un ritmo todavía muy ralentizado.

Los Servicios Técnicos del Consejo incluyen los siguientes comentarios en el Boletín de Maduración editado por el Consejo Regulador con los resultados de los análisis de las muestras tomadas el lunes día 30 de septiembre:

• Semana con evolución moderada del grado alcohólico y descenso de la acidez, aunque sigue todavía en valores altos.
• Buena evolución de los parámetros de color.
• Sigue el peso elevado de la baya.
• Buen estado vegetativo.
• Se observan focos de botrytis, por lo que es muy importante el seguimiento del estado sanitario y de maduración por parcelas para optimizar la calidad de la vendimia.

A fecha de edición de este boletín, 1 de octubre, el volumen total vendimiado no alcanza los quince millones de kilos de uva en toda la Denominación, mientras que el pasado año se habían recolectado ya ciento cincuenta millones de kilos de uva. Tras el inicio de la vendimia de variedades tintas en Alfaro el pasado día 18, la recolecta se ha extendido de forma muy tímida durante la última semana por la subzona Rioja Baja, mientras que en Rioja Alta y Alavesa se ha comenzado a vendimiar las variedades blancas.

Los Servicios Técnicos del Consejo recomiendan a los viticultores prestar especial atención a partir de ahora a la evolución de las diferentes parcelas de viñedo en todas las áreas de la Denominación, pues tal como se ha venido insistiendo durante este periodo final de campaña, dado el retraso acumulado en la maduración, la climatología va a resultar decisiva para la calidad final del fruto cosechado.

El boletín editado semanalmente por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo ‘testigo’ permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características, pudiendo así elegir adecuadamente la fecha de vendimia, algo que resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado.
 

DESCARGAR BOLETÍN DE MADURACIÓN Nº 5 EN FORMATO PDF

Más noticias Ver todas