Boletín de Maduración #4: mantener la intensidad de vigilancia del viñedo tras las precipitaciones - Consejo Regulador DOCa Rioja - Riojawine
Select Page

Boletín de Maduración #4: mantener la intensidad de vigilancia del viñedo tras las precipitaciones

20 Sep 2018 | Noticias

El control de maduración permite a los viticultores determinar la fecha idónea de vendimia en cada localidad y optimizar así la calidad del fruto y de los vinos elaborados posteriormente.

Continuamos con la difusión de los resultados de los muestreos del seguimiento de la maduración: esta cuarta semana, continúa la actividad en la zona de Rioja Oriental donde la vendimia generalizada de las variedades blancas ha dado paso a la entrada de las primeras uvas de la variedad Tempranillo. En el caso de las variedades tintas, en Rioja Oriental, y especialmente en Navarra, la situación se aproxima a vendimia.

Los últimos resultados muestran que en la zona de Rioja Oriental se observa una importante aceleración de la maduración con una correcta evolución de la graduación alcohólica, destacando los buenos parámetros de IPT, Antocianos e IC. Desde la dirección técnica del Consejo Regulador, aconsejan “mantener especialmente la atención en los valores de acidez y pH”.

Seguimos, por tanto, hablando de un buen estado sanitario con un comportamiento general similar a un año normal aunque, tras las recientes precipitaciones, el Consejo Regulador alerta esta semana de posible riesgo de inicio de Botrytis por lo que desde los servicios técnicos recomiendan  “mantener la actual intensidad de vigilancia en el viñedo”.

En las zonas de Rioja Alta y Rioja Alavesa se observa un importante salto en los valores de maduración, que evolucionan adecuadamente, recomendando,  en este caso,  “prestar especial atención a la evolución de los valores de acidez y pH”.

Con respecto al peso medio de los racimos, Pablo Franco, director del Órgano de Control, afirma que “no ha habido una evolución significativa y que tienen mayor peso, observándose  granos de uva de mayor tamaño si lo comparamos con otros años de Rioja”.

Las buenas condiciones de la semana pasada han permitido recuperar el retraso fijado en 4-5 días con una campaña normal de Rioja; Se hace notar más en las variedades Viura y  Garnacha, con un ligero retraso de 3-4 días sobre un año medio de la región.

El Consejo irá extendiendo al conjunto de la Denominación en las próximas semanas este control de maduración, un importante servicio que permite a los viticultores determinar la fecha idónea de vendimia en cada localidad y optimizar así la calidad del fruto y de los vinos elaborados.

 

 

Descargar Boletín de Maduración nº 4 / Cosecha 2018

 

Informe Control de Maduración de la Uva en PDF

 

Últimas Publicaciones

Últimas Noticias

Descubre todo lo que sucede en torno a la DOCA Rioja
y el mundo del vino.

ProWein 2023 se rinde ante la diversidad y la calidad de Rioja

ProWein 2023 se rinde ante la diversidad y la calidad de Rioja

Más de 2.000 personas han visitado el novedoso espacio de la DOCa Rioja, convertido en epicentro de los stands de bodegas de la Denominación  Un completo programa de seminarios y más de 120 referencias de vino han atraído a un público interesado en la unicidad y...

Los 100 km de diversidad de Rioja aterrizan en ProWein 2023

Los 100 km de diversidad de Rioja aterrizan en ProWein 2023

La DOCa Rioja contará con un espacio de 175 m2, con zona de cata y un innovador anfiteatro, asistidos por un equipo de Formadores Oficiales de Rioja que atenderán en cinco idiomas Más de 120 vinos ilustrarán la diversidad la Denominación y permitirán profundizar tanto...