Ir al contenido
Fetival de relatos eróticos Confesor

Fetival de relatos eróticos Confesor

El reto era traer a la bodega un arte escénica tan antigua como los orígenes del hombre –la narración oral, el arte de contar historias- y provocar un maridaje tan tentador como el erotismo y el vino.

Las historias que aquí se cuentan consiguen hechizar al público y el vino propicia la sensualidad y el deleite. Los bellos espacios de nuestra bodega se convierten en singular escenario para dar cabida a una experiencia cultural diferente basada en el disfrute de los sentidos a través de la escucha y la palabra.
El éxito de este festival se lo debemos sin duda al talento de los excelentes narradores que han pasado por él.

Sobre la bodega

Bodegas Vinícola Real fue fundada en el año 1992 por Miguel Ángel Rodríguez en Albelda de Iregua, población con notable historia cuyas raíces se hunden más allá de la era medieval. Vinícola Real nació con vocación de ser una Bodega de pequeña producción especializada en vinos de alta calidad y "vinos de pago". La idea es elaborar "grandes vinos" de terruño único, con una forma de elaboración y crianza diferenciadas y con una acusada personalidad (nuevo estilo de La Rioja).

Enoturismo.El corazón de Vinícola Real es un hábitat rupestre. Más de 800 metros lineales de galerías subterráneas excavadas en la montaña. Un laberinto húmedo de penumbras y silencios para SENTIR el delicado paso del tiempo y para ENTENDER su efecto en los grandes vinos de guarda. Ven a conocer cómo se elabora uno de los vinos más reconocidos de La Rioja, nuestro Reserva 200 Monges.

NUESTRO COMPROMISO:

DIVULGAR el legado cultural del desaparecido Monasterio de San Martín de Albelda: el Códice Albeldense o Vigilano (año 974).  El original se encuentra en la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial. En la bodega se expone un valioso facsímil.

COLABORAR con la preservación y el estudio del Patrimonio Histórico de Albelda de Iregua. Nuestros enoturistas se convierten en mecenas.

SALVAR «Los Frailes», un edificio emblemático que forma parte del patrimonio local y PROTEGER el patrimonio medioambiental singular de la finca: un pinsapo y un cedro del Atlas que pueden ser los ejemplares más viejos y más altos de La Rioja. En esta finca se desarrolla buena parte de nuestras experiencias en el viñedo.

Además de las visitas, cursos de iniciación a la cata, rutas culturales y experiencias en el viñedo, podrás comer en nuestro comedor del calado y alojarte en nuestro Hotel La Casa del Cofrade, un hotel construido en el 2004 dentro de las instalaciones de la bodega. Un hotel del vino familiar y muy acogedor para vivir la experiencia completa de un maravilloso viaje al corazón de La Rioja.