
En busca de Baco
Una forma divertida de conocer nuestra bodega. Mediante unas pistas tendrán que buscar las piezas de un puzzle de Baco que estarán escondidas por diferentes sitios de la bodega. Mientras las buscan se realiza la visita a bodega. A la finalización se realiza una cata convencional para los progenitores y una cata especial para los niños.
Sobre la bodega
BODEGAS AMADOR GARCIA Bodegas Amador García es una bodega familiar con tradición vitivinícola. De hecho, Amador García Chávarri, el fundador de la bodega, comercializa sus vinos desde 1.969 en su bodega de Vitoria bajo el nombre de Bodegas Garpe. Pero a principios de los años 80 el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja exige a tener bodega ubicada en la denominación, para embotellar allí los vinos. Y en el año 1.982 es cuando construyen la bodega Amador García en Baños de Ebro, su pueblo.Una familia que mima con la sabiduría transmitida, generación tras generación, estas tierras privilegiadas. En estos momentos bodegas Amador García comercializa sus vinos bajo las marcas: Balcorre, Peñagudo, Amador García Blanco Fermentado en Barrica y Amador García. Este último es un vino de “Alta Expresión” o “Vendimia Seleccionada” criado con el mejor esmero. Es un reconocimiento a toda una vida dedicada al Arte del vino, al fundador de la Bodega, por eso lleva su mismo nombre.Todos estos vinos han ido consiguiendo prestigio en el mercado y reconocimientos en diversos certámenes a nivel nacional e internacional.La filosofía de Bodegas Amador García consiste en combinar tradición e innovación, para conseguir vinos de calidad, mostrando un gran respeto tanto por los métodos tradicionales de elaboración como por las más modernas tecnologías de vinificación.
~HISTORIA DE LA BODEGA
• Amador García Chávarri, el fundador de la bodega, comercializa sus vinos desde 1.969 en su bodega de Vitoria bajo el nombre de Bodegas Garpe, este trabajo lo compatibiliza con su trabajo en la Mercedes. Hay que tener en cuenta que él y su familia provienen del mundo del vino.
• A principios de los años 80 el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, a la que pertenecemos, exige a tener bodega ubicada en la denominación, para embotellar allí los vinos. Y es cuando construyen la bodega Amador García en Baños de Ebro.
• Igual más de uno se pregunta por qué una Comarca de Álava pertenece a la Denominación Rioja. La zona de producción de la Denominación de Origen Calificada Rioja está situada en el norte de España, a ambos márgenes del Río Ebro. Los accidentes geográficos han contribuido a crear una región natural perfectamente delimitada y diferenciada de las que le rodean, si bien administrativamente las 63.593 hectáreas de viñedo protegidas actualmente por la Denominación se distribuyen en el territorio de las tres provincias ribereñas del curso alto del Ebro: La Rioja (43.885 has.), Álava (12.934 has.) y Navarra (6.774 has.).
• Volviendo a Bodegas Amador García se construye en tres fases: la primera en el año 1.982 con modernas instalaciones y 10 depósitos de acero inoxidable. En este momento en Bodegas Amador García sólo se elaboran vinos tintos jóvenes.
• En el año 1.984 se realiza la segunda ampliación, donde nos centramos en el almacenaje y embotellado. E incorporamos en vinos jóvenes, blancos y rosados.
• La tercera fase en el año 2.001 nos centramos en la crianza de los vinos, para ello incorporamos más depósitos y nos introducimos en el mundo de la crianza de los caldos. Es en esta época cuando se hacen cargo del cuidado, gestión y comercialización de la bodega sus hijos, siempre bajo el sabio consejo del fundador, Amador.
• La producción de Bodegas Amador García es actualmente del 25% del total de su comercialización que asciende a 790.000 botellas, por lo tanto necesitamos de proveedores a los que les realizamos una vendimia dirigida y contralada tanto por nosotros como por nuestros enólogos, Rosa y Fernando. Siempre trabajamos con los mismos para que la calidad de los vinos siempre sea similar. El consejo Regulador de la Denominación Calificada Rioja también contribuye a la búsqueda de la calidad ya que deja coger sólo 6.500k de uva tinta por hectárea y 9.000k de blanca, de ahí que nuestra vendimia empieza los primeros meses de verano haciendo una vendimia en verde, es preferible quitar uva de la vid cuando no ha madurado para que el nivel y la calidad sean mejores.
Desde el 8 de mayo de 2015 Bodegas Amador García da un paso más en su andadura en el mundo vitivinícola. Inaugurando sus nuevas instalaciones: La nueva Sede Social.
Hemos pasado de ser una bodega de almacenamiento, crianza y embotellado de vinos a ser un recurso turístico con una zona social diseñada con un lenguaje moderno con el fin de impulsar las visitas enoturísticas.
Hoy en día, Bodegas Amador García destaca por su innovación en la arquitectura donde la madera y las chapas de hierro son los protagonistas de ella. La idea que queremos transmitir al entrar en Bodegas Amador García es tener la sensación de estar dentro de una barrica, rodeada de madera con sus duelas y la chapa de hierro. El vino joven cuando se mete en una barrica es para criarlo y hacer de él un vino más maduro y con unas propiedades mucho más complejas que el vino joven. Bodegas Amador García en esta etapa y a partir del viernes entra en esta barrica para completar sus “propiedades” sus “servicios” madurando en su andadura hacia las nuevas tendencias y necesidades del mercado: estar dentro de LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA Y PENSAR EN ENOTURISMO.
Al pertenecer a la Ruta del Vino ponemos al pueblo de Baños de Ebro en un lugar visible para los visitantes vitivinícolas, de esta forma ayudamos al turismo local, generando una ruta por las diferentes bodegas del pueblo y por el pueblo en sí. Y esta forma es extensible al desarrollo del turismo comarcal, Rioja Alavesa y por supuesto al regiona y nacional. Bodegas Amador García penece al Club Euskadi Gastronómico.
Seguimos describiendo los aspectos arquitectónicos de la Bodega,
Como elemento a destacar, se plantea un cubo acristalado que sobresale en vuelo de la fachada existente sobre un viñedo experimental. Este cubo se destina a sala de catas.
La zona destinada a tienda y el núcleo de comunicación con la nave de depósitos se configuran mediante un muro curvo inclinado, que recuerdan a las formas orgánicas de la uva.
La madera y la chapa, elementos presentes en la barrica, materializan este proyecto de interiorismo, confiando en lo natural para dar forma, consistencia y calidez a los espacios interiores.
SERVICIOS Y RECURSOS DISPONIBLES
Los visitantes que se acerquen a nuestra Bodega tienen mucho para disfrutar y una gran oferta de servicios. Porque hemos pensado en Enoturismo y queremos que las personas que visiten nuestra bodega se lleven una gran impresión y que recuerden ese día como uno de los mejores de su vida. Una zona social diseñada con un lenguaje moderno enfocada para grupos de entre 15 y 40 personas.
Actividades especiales: una vez que plantemos el viñedo experimental haremos talleres dedicados al viñedo, tales como espergura, vendimia…
Ofrecemos al visitante no sólo la visita guiada a la bodega con cata de 2 de nuestros vinos, sino que también proponemos la visita con cata y comida.
Existe la posibilidad de realizar la cata convencional pero también, talleres de cata, cursos para enseñar a catar, catas de uvas, cata del mismo vino en diferentes barricas…
Nuestra sala de cata está situada en un cubo acristalado suspendido en el aire sobre el viñedo experimental con diferentes variedades de uva.
Aparte del comedor donde puede degustar una comida típica Riojano-alavesa.
En la zona del restaurante se ha querido dar especial importancia a la cocina, como un punto neurálgico del local. Es por ello que se deja vista, separada de la terraza por un gran vidrio, de manera que los comensales puedan disfrutar viendo cómo se trabaja en la cocina y en el asador.
Entendemos que el vino y la gastronomía están íntimamente relacionados y que el visitante que acude puede disfrutar de una experiencia eno-gastronómica. Con esta misma idea se ha diseñado en la terraza una estantería donde se disponen plantas culinarias y aromáticas que son usadas en la elaboración de los platos. Se apuesta por una cocina blanca que evidencie el color y la forma de los alimentos.
Además a la sala del restaurante se le ha dotado de un equipo de proyección audiovisual para poder acoger a grupos de empresas que quieran realizar reuniones de trabajo, convenciones o cualquier tipo de actividad en nuestras instalaciones.
Bodegas Amador García sale de la bodega para que todo el mundo pueda verla, disfrutarla y conocerla. Hay un lugar la terraza, con un encanto único rodeado de plantas aromáticas y donde está la barbacoa. El sitio ideal para tomar una copa tranquilamente, al aire libre sentado en un sofá después de una comida en nuestro comedor.
Una bodega con un nuevo espíritu y una nueva finalidad que todo el mundo pueda acercarse a ella, que nos visiten y que pasen un día inolvidable en nuestra instalaciones. Así es la nueva Bodegas Amador García aunque por supuesto, seguimos manteniendo la esencia de siempre, ser una bodega familiar.