Ir al contenido

Conociendo López de Haro

La visita se inicia en el viñedo próximo a la bodega, donde se explican tanto las características del entorno como los ciclos del viñedo. De ahí, pasaremos al interior de la bodega, primero para hacer un recorrido por su historia y después para conocer la zona de elaboración. Probaremos distintos vinos de los depósitos y finalizaremos en la terraza o en la vinoteca disfrutando de diferentes copas de vino.

Sobre la bodega

Situada en una bucólica loma de la histórica localidad de San Vicente de la Sonsierra, uno de los pueblos con mayor tradición vitivinícola de la Rioja Alta, Hacienda López de Haro se alza sobre un auténtico mar de viñedos, regados por el río Ebro.La Sonsierra riojana es una zona situada en la cara sur de la Sierras de Cantabria y el Toloño, que la protegen de los vientos fríos y húmedos del Cantábrico. Sus condiciones meteorológicas, con más lluvias en invierno que durante resto del año y el viento canalizado a través del valle del Ebro, la convierten en una zona óptima para el cultivo de la vid. Su orografía quebrada, con suelos arcillocalcáreos muy drenados, es perfecta para la variedad Tempranillo.

Hacienda López de Haro aúna las excelentes condiciones de la uva con la esencia de la tradición vinícola riojana para crear una amplia gama de vinos elegantes, expresivos y aromáticos.

Hacienda López de Haro es una bodega especializada en la creación de grandes tintos con crianza. Su filosofía se fundamenta en el gusto por la sencillez, la elegancia y la experiencia, por ello busca recrear nuevos “classicos” recuperando así el concepto de los grandes vinos. Los de Hacienda López de Haro son vinos expresivos, aromáticos y muy agradables al paladar, a caballo entre lo tradicional y la Alta Expresión, vinos capaces de satisfacer a los aficionados más exigentes y, a la vez, ser disfrutados plenamente por el consumidor medio. En ellos, la selección de uva es la base y el tiempo, la madera y el cuidado por el detalle hacen el resto. La tradición riojana con un toque de modernidad toma forma en la colección Hacienda López de Haro, un homenaje a una estirpe riojana, probablemente la de mayor realengo, con origen en el siglo XII. Entre sus miembros más ilustres figura Don Diego López de Haro, Alférez del Reino, Señor de Vizcaya, y Merino Mayor de Castilla. Fue uno de los protagonistas de la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que comandó al ejército cristiano contra los almohades. Otro Diego López de Haro pasaría a la historia casi un siglo después por ser el fundador de la villa de Bilbao.