Cientos de años han pasado desde el cultivo de las primeras vides en Rioja; un origen que se remonta a la época romana en la que nace una cultura en torno al vino que define, moldea y marca un territorio, y pervive a lo largo de los siglos hasta nuestros días.

2000 años de historia

Rioja es la Denominación de Origen más antigua de España con su fundación en 1925 pero son muchos los pequeños pasos que los bodegueros de esta tierra han dado hasta hoy.

Rioja en la Edad Moderna 1560

Los productores de vino de Rioja se pusieron de acuerdo para poner una etiqueta común a sus vinos.

Real Junta de Cosecheros 1787

Se crea la Real Junta de Cosecheros, cuyo objetivo era el fomento del cultivo de la vid, contribuir a la mejora de la calidad de los vinos y facilitar la comercialización en los mercados del norte.

Precinto de garantía 1924

Un grupo de productores solicitó que les fuese reconocido un precinto de garantía específico que permitiese identificar los vinos de Rioja del resto.

El nacimiento de la DO 1925

Se crea oficialmente la Denominación de Origen Rioja delimitando el territorio y estableciendo su primer Reglamento. En 1926 se pone en marcha el Consejo Regulador.

Garantía de crianza 1974

Los productores de Rioja deciden ofrecer garantías adicionales a los consumidores, certificando también vinos criados.

Garantía de añada y categoría 1980

Los productores de Rioja suministran garantías adicionales, certificando la añada y las diferentes categorías.

Nuevo control por lotes 1985

Rioja pone en marcha un sistema de control sistemático de calidad por lotes, representativos de volúmenes inferiores a 100,000 litros.

Primera Denominación de Origen Calificada del país 1991

Embotellado en origen, dedicación exclusiva de instalaciones y se recibe la nueva designación como Denominación de Origen Calificada (DOCa).

Primera Denominación de Origen Calificada del país 2000

Para garantizar la autenticidad de los vinos de Rioja se incorpora en las precintas de garantía una banda holográfica de tecnología óptica difractiva.

El plan del nuevo milenio 2005

Se crea el segundo Plan Estratégico 2005-2020 con el objetivo de posicionar a DOCa Rioja en el mercado y maximizar su notoriedad.

El tiempo para los nuevos blancos 2008

Se introducen en DOCa los nuevos blancos de Rioja. Se incorporan 2 variedades autóctonas (Maturana Blanca y Tempranillo blanco) y 3 internacionales (Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo).

Aumentando nuestra diversidad 2009

Se incorpora la variedad de uva Maturana Tinta, no cultivada en ningún lugar del mundo, y la uva Turruntés, como uva blanca.

La apuesta por la diferenciación 2017

Se crea una nueva figura para poner en valor el origen y procedencia del los vinos de Viñedo Singular, y se potencian los Vinos de Zona y de Municipio. A partir de este año, se pueden elaborar en Rioja, Vinos Espumosos de Calidad.

Un plan de futuro 2021

Nuevo Plan Estratégico 2021-2025 con el objetivo de reforzar su propuesta de valor y conseguir una revalorización de la comercialización.

Rioja, en pleno siglo XXI sigue apostando por una política de calidad donde la mejora continua, la imparcialidad e integridad en sus actividades son parte de sus objetivos.

Noticias Ver todas