BODEGAS RUCONIA
BODEGAS RUCONIA, es una bodega familiar tiene su origen en 1.986, aunque sus antepasados llevan mas de un siglo dedicándose a la viticultura pero es en el año 1.986 cuando la familia Sáenz de Santa María, adquiere en la localidad de Arenzana de Abajo ( La Rioja ).
Hasta el año 2.000, Nuestra Señora de la Antigua, elabora y comercializa principalmente vinos jóvenes, pero a partir de ese año pasa a denominarse Bodegas Ruconia, S.L. coincidiendo con el proyecto de una nueva bodega en la localidad de Nájera.
A partir del año 2.001 Bodegas Ruconia concentra su actividad principal en las nuevas instalaciones de Nájera, ciudad que fue corte de reyes, situada en pleno Camino de Santiago y en el corazón de la Rioja Alta.
Estas instalaciones están situadas en una parcela de 30.000 metros cuadrados, alejada del casco urbano y rodeada de viñedos de la propiedad.
La bodega consta de una moderna nave de elaboración en acero inoxidable con una capacidad de 600.000 litros, con control de temperatura de fermentación, nave subterranea de crianza, con barricas de roble francés y americano totalmente nuevas, asi como la zona de embotellado, almacenes, oficinas, laboratorio, zona social y exposición de venta al público.
Esta bodega junto con las instalaciones de Arenzana de Abajo suman una capacidad total de un millón de litros.
Debido a todo esto tenemos como resultado unos vinos con calidad puntera en Rioja, y contrastada por los numerosos galardones conseguidos tanto en España como en el extranjero.
EL VINO HECHO DESDE LA VIÑA.
En Bodegas Ruconia nos caracterizamos por dar la mayor importancia a la materia prima: LA UVA.
Nuestras 20 hectáreas de viñedo, situadas en Cenicero, Uruñuela y valle del Najerilla, así como otras 120 hectáreas propiedad de nuestros fieles proveedores, siguen un exhaustivo control desde la poda hasta la vendimia, controlando los laboreos, los tratamientos y por supuesto, la maduración para que la uva llegue a nuestra bodega en perfecto estado.
En Bodegas Ruconia volvemos a la viticultura tradicional aplicada a nuestro tiempo, con el máximo respeto por el medio, sin abusar de fertilizantes, ajustándonos a las producciones que merece cada viñedo y, por supuesto seleccionando las mejores uvas para nuestros vinos.
Todo esto, unido a mimadas e innovadoras formas de elaboración, evitando tratamientos agresivos para los vinos, utilizando las maderas más nobles, y pasando severos controles de calidad, dan fruto a estos vinos “hechos desde la viña”.