
Bargota
Bargota es un topónimo de origen romance que podría derivar de la expresión "varga alta", que significa cuesta o pendiente. La evolución del nombre, según los historiadores habría sido: Barga alta, Bargalta, Bargauta, Bargota.
Desde épocas romanas comenzó en esta zona el cultivo de la vid, intensificándose en la época medieval: la ruta jacobea, entre Estella y Logroño cruza sus valles y después de abandonar la Ermita de Santa María del Poyo, los peregrinos contemplan al pasar, la antigua presa del regadío de Arbanta (finales siglo XVI).
Este regadío recogía el agua de lluvia y nieve a pie de la sierra, lo encauzaba durante 14 km, serpenteando por laderas y collados para regar las viñas sedientas de las terrazas del Ebro.
Ya a comienzos del siglo XX comienza a destacar por su gran producción y comercialización de vino; a finales de este siglo, tenemos constancia de la participación de un productor bargotano en la Exposición Filomática de Burdeos.
A mediados del siglo XX, se produjo un gran cambio en la viticultura y vinificación de esta villa: las antiguas bodegas familiares, ubicadas en la planta baja y sótanos de las casas solariegas fueron abandonadas en busca de una mayor practicidad y mecanización mancomunada.
Como conseuencia, a finales del siglo XX aparecieron bodegas de mayor nivel tecnológico, financiero y mejores canales de comercialización.
A principios de los 90, los Hermanos Llorens fundaron la Bodega Biurko Gorri: en ella se elaboran, crían y comercializan vinos procedentes de viñedos de cultivo ecológico.
Has tintas: 399,48
Has blancas: 37,57
Has totales: 437,05
Nº de bodegas: 1
Iglesia de Santa María
Ermita de la Virgen del Poyo
Casa de la Linterna.
Galería