
Baños de Ebro
La mayor parte de sus habitantes viven del cultivo de la vid y de la agricultura, dedicándose un 80% de su población a la actividad agraria; la villa cuenta con 14 bodegas censadas que se dedican a la producción, elaboración y comercialización del vino Rioja, convirtiéndolo en uno de los principales atractivos turísticos del municipio.
La evolución de su población ha sido muy desigual con el paso del tiempo: en 1900 rondaba los 430 habitantes, que medio siglo después casi llegaron a ser 500 y, desde hace unos veinte años, la población oscila entre los 300 y los 350 habitantes, habiendo perdido buena parte de esa población durante el éxodo rural.
En Baños de Ebro aparecieron restos romanos antiguos, más concretamente tres lápidas con inscripciones y dibujos, que a día de hoy permiten datar los orígenes del municipio en la época tardorromana.
Has tintas: 468,59
Has blancas: 46,94
Has totales: 515,53
Nº de bodegas: 23
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
Ermita de San Cristóbal
Galería