En Rioja apostamos por la diferenciación en los vinos espumosos de calidad.

Trabajamos la burbuja desde hace décadas, alguna bodega incluso desde hace más de 100 años, elaborados con la máxima calidad bajo el Método Tradicional, y además somos pioneros en producir espumosos catalogados como Reserva y Gran Añada.

Elaboración
01

Vino base.

Obtenemos un vino base fresco, afrutado y con un máximo de 11º Vol. El vino base puede ser joven, con crianza en barrica, blanco, rosado o un blanco de tinto pero nunca un tinto. En el caso de los espumosos rosados de DOCa Rioja, deberán tener como mínimo un 25% de uvas tintas.

Segunda fermentación.

Una vez elaborado el vino base se embotella con el llamado ‘licor de tiraje’ que contiene azúcares y levaduras naturales y, tras ser embotellado, se almacena para que se desarrolle esta segunda fermentación. Es en este punto del proceso cuando se forman las burbujas.

Crianza en rima.

Una vez la segunda fermentación ha concluido se someterá el vino a una crianza en rima. Consiste en mantener el contacto con la rima en posición horizontal durante un mínimo de 15 meses.

Removido o Remuage.

Las botellas se disponen en forma de V invertida durante unos 21 días, si el proceso se hace de manera manual, cambiando su inclinación para que todos los sedimentos se agrupen en el cuello de la botella. Si por el contrario, el proceso se hace mediante el uso de maquinaria, el periodo se acorta hasta varios días.

Degüelle.

El cuello de las botellas se introduce en agua salada a muy baja temperatura (-25ºC) y los restos de fermentación forman un pequeño bloque que se corta y se desechan dichos sedimentos por completo.

Licor de expedición.

La botella de espumoso se rellena con mezcla de vino y mosto con azúcar y sirve para rebajar la acidez encontrando el equilibrio perfecto. Esto será lo que lo categorice como Brut Nature (0 a 3 gr. de azúcar residual y sin adición de licor de expedición), Extra Brut (menos de 6 gr/l) y Brut (entre 6 y 12 gr/l).