Bodegas Manzanos Haro
Bodegas Manzanos Haro se funda en 1801, siendo la bodega más antigua de la ciudad de Haro, el corazón de la zona vinícola de la DOCa Rioja y la única de la época con diseño vertical que sigue en funcionamiento. Acoge el edificio de Bodegas Berceo además del Palacio de Tejada de 1733 que se sitúa a escasos 50 metros de la Plaza de la Paz de Haro. Visita de La Bodega más antigua de la DOCa Rioja, recuperada y parte convertido en museo del vino. Recorrido de todos los pasos que siguen nuestras uvas desde la viña hasta convertirse en magníficos vinos. Estos incluyen las 5 plantas subterráneas de su diseño por gravedad, desde la zona de recepción pasando por la actual zona de elaboración, hasta el botellero, donde destaca la magnífica sala de envejecimiento del s.XIX y El calado de las bodegas está instalado en lo que fueron las antiguas galerías del Castillo de Haro, que datan del medievo. En cuanto a la elaboración de los vinos, su filosofía se basa en dos fuentes de inspiración, que son las que hoy nutren el mundo del vino: por un lado, la experiencia del viejo continente europeo; por otro, las técnicas vanguardistas del nuevo mundo. La combinación de ambas permite imprimir el sello personal del equipo técnico. Finalizando la visita en la sala de cata donde degustaremos nuestros vinos con un aperitivo. Vinos: Gonzalo de Berceo Tempranillo Blanco Siglo Crianza Selección Manzanos Reserva Voché Graciano vino de autor Gonzalo de Berceo Gran Reserva
Sobre la bodega
La verticalidad al servicio de la bodega más antigua de la ciudad de Haro inspirada en la cuna del castellano
Bodegas Manzanos Haro se funda en 1801, siendo la bodega más antigua de la ciudad de Haro, el corazón de la zona vinícola de la DOCa Rioja y la única de la época con diseño vertical que sigue en funcionamiento. Acoge el edificio de Bodegas Berceo además del Palacio de Tejada de 1733 que se sitúa a escasos 50 metros de la Plaza de la Paz de Haro.
El calado de las bodegas está instalado en lo que fueron las antiguas galerías del Castillo de Haro, que datan del medievo. En cuanto a la elaboración de los vinos, su filosofía se basa en dos fuentes de inspiración, que son las que hoy nutren el mundo del vino: por un lado, la experiencia del viejo continente europeo; por otro, las técnicas vanguardistas del nuevo mundo. La combinación de ambas permite imprimir el sello personal del equipo técnico.



