Ir al contenido
Baños de Río Tobía
Rioja Alta

Baños de Río Tobía

El origen de su nombre viene de la existencia de unos baños o termas romanas a finales del siglo I, pero también se puede deducir por los restos arqueológicos encontrados en la iglesia San Pelayo: distintos objetos de cerámica elaborados entre los siglos II y III aproximadamente.


Una vez construidos los baños, poco a poco se fueron asentando distintos poblados a su alredor por las necesidades de los mismos y fue naciendo un pueblo, llegando un momento en el que dada su envergadura, decidieron llamar a aquella pequeña aldea de una forma muy particular: Baños.

La cultura del vino resulta de gran importancia en esta zona, o al menos así lo demuestran los restos arqueológicos encontrados: entre ellos destacan unos fragmentos con forma de vaso de vino de terra-sigillata y con representaciones de racimos de uvas, sostenidos por figuras femeninas, que podrían llegar a tener hasta casi dos mil años de antigüedad.

"La importancia histórica de esta humilde y estilizada uva es enorme, pudiendo ser la más antigua representación iconográfica de la vid que hoy día podemos encontrar en La Rioja".

Has tintas: 70,02

Has blancas: 13,85

Has totales: 83,87

Nº de bodegas: 6

Cifras
Clima Oceánico
Altitud 578 m
Superficie 17,59 km²
Puntos de interés

Iglesia de San Pelayo

Ermita Virgen del Rosario y de la Virgen de los Parrales

Palacio de los Salazar