SEGUNDO CONTROL DE MADURACIÓN DE LA COSECHA 2009
El conjunto del viñedo riojano presenta una evolución correcta de la maduración, con menor adelanto del previsto inicialmente
El resultado más significativo que se desprende del segundo control de maduración de la uva en la D.O. Calificada Rioja, realizado esta semana por el Consejo Regulador, es que la evolución en la Rioja Alta y Alavesa, tanto de la maduración alcohólica como fenólica de la uva, sigue desarrollándose de forma correcta, manteniéndose un buen equilibrio entre los diferentes parámetros dentro de la media de los años anteriores. Por lo que se refiere a Rioja Baja, la evolución de la maduración es igualmente correcta, confirmándose el adelanto en la maduración alcohólica que evidenciaba el primer control de la semana pasada, pero apreciándose una ralentización en la evolución de la maduración fenólica.
De acuerdo con los los datos obtenidos de los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo en este segundo control realizado el pasado lunes, día 31 de agosto, cabe destacar como aspecto significativo el buen estado vegetativo y sanitario del viñedo. En general parece atenuarse el adelanto en la maduración que se detectaba en los primeros controles, independientemente de que haya parcelas concretas que presenten condiciones de vendimia en fechas próximas.
El Consejo Regulador comenzó la semana pasada en el conjunto de las áreas de la D. O. Calificada Rioja el seguimiento de maduración de la uva, importante servicio que presta este organismo al sector vitivinícola. Los resultados de los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo permiten ofrecer un balance cualitativo de la situación del viñedo semana a semana, hasta alcanzar el momento óptimo de vendimia en cada localidad, aspecto fundamental a la hora de obtener la máxima calidad en los vinos elaborados. El boletín de resultados publicado por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo" permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características.
De acuerdo con el informe realizado por los servicios técnicos del Consejo Regulador, la evolución general del viñedo hasta finales de agosto ha sido buena en el conjunto de la Denominación, tanto desde el punto de vista vegetativo como sanitario, ya que el ciclo se ha desarrollado sin incidencias significativas de plagas y enfermedades. Respecto a las expectativas productivas de la cosecha 2009, los datos comparativos permiten deducir un potencial de producción moderado en variedades tintas y blancas.