Ir al contenido
24 de octubre de 2011
Noticias

Quince prestigiosas regiones vitivinícolas internacionales se alían en defensa de la veracidad en el etiquetado de los vinos

Quince prestigiosas regiones vitivinícolas internacionales se alían en defensa de la veracidad en el etiquetado de los vinos
 
Jerez y Rioja se han sumado a otras trece regiones vinícolas de primer nivel internacional para reclamar una regulación que proteja los nombres geográficos de procedencia de los vinos y atienda la creciente demanda de los consumidores de veracidad en el etiquetado. La iniciativa ha recibido el apoyo de renombrados chefs y sumilleres de todo el mundo en la reunión celebrada esta semana en Nueva York por los firmantes de la Declaración para la Protección del Origen y los Nombres de Procedencia de los Vinos, una coalición formada en 2005 que ha doblado su tamaño desde entonces, dando la bienvenida a Rioja y a Long Island como nuevos miembros este año.
 
La Declaración suscrita por las quince regiones vitivinícolas defiende que los nombres geográficos constituyen una herramienta fundamental para que los consumidores identifiquen los vinos en relación con las áreas específicas de las que provienen. En este sentido, en la reunión celebrada en Nueva York, han reafirmado su compromiso de trabajar conjuntamente en la educación del consumidor y en abogar públicamente por que se asegure que estos nombres son protegidos y respetados a nivel mundial. “Como miembro fundador de la Declaración Conjunta para la Protección del Origen y los Nombres de Procedencia de los Vinos, ponemos de manifiesto que hay características diferenciales que hacen a cada región inimitable” dijo César Saldaña, director general del Consejo Regulador del Vino de Jerez. “Coincidimos con Rioja, Chianti Classico, Porto, Napa Valley y muchas otras regiones, en la creencia de que el lugar de procedencia es clave en un vino y la protección de su origen geográfico la única vía para garantizar su calidad a los consumidores”.
 
Las 15 regiones que han liderado la Declaración ponen de manifiesto la creciente demanda global de protección de los nombres geográficos”, dijo José Luis Lapuente Sánchez, secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. “Cuando el nombre de una región vitivinícola es mal utilizado, es el consumidor el que más lo padece y quien desconfiará de la autenticidad de los vinos que compra y consume. Estamos trabajando con nuestros socios americanos, como Napa Valley y Oregon, para proteger nuestros nombres geográficos como merecen. Estamos protegiendo así a los viticultores que cultivan las viñas, el territorio y el vino obtenido por los elaboradores, que durante años ha ido consiguiendo generar valor y reputación para el nombre de sus respectivas regiones”.
 
 
La importancia del origen
 
En la reunión de Nueva York se han presentado los resultados de una reciente encuesta entre consumidores de Estados Unidos realizada por Public Opinion Strategies, según la cual el público americano tiene un percepción muy firme y positiva sobre el papel que el lugar de origen de los vinos juega en las decisiones de compra. Estas son las conclusiones más destacables de la encuesta:
 
        El 79% considera la región de la que procede un vino como un factor importante de compra de la botella.
        El 75% indica que sería menos probable comprar un vino si supiesen que procede Champagne, Napa Valley u Oregon, pero realmente no fuera así.
        El 84% piensa que la región de la que procede un vino es extremadamente importante en la determinación de su calidad.
        El 96% dice que los consumidores merecen saber que la procedencia de las uvas que dan origen al vino está verdaderamente reflejada en las etiquetas
        El 98% sostiene la procedencia de establecer estándares a nivel mundial para todos los elaboradores que requieran que sean rigurosos en la indicación en la etiqueta del origen de las uvas que dan lugar al vino.
 
Tras 20 años realizando encuestas rara vez hemos visto en alguna materia una rotundidad como la que ahora se observa” dice Rob Autry, socio de Public Opinion Strategies y responsable de este proyecto. “La manifestación tan rotunda del consumidor es una señal clara de que los americanos dispensan una gran importancia al nombre del lugar de procedencia de un vino  y claramente quieren un acceso rápido a esa información cuando miran la botella”. A pesar de este interés en la indicación del lugar de procedencia, la mayor dificultad surge cuando se presentan dos etiquetas para comparar, pues muchos consumidores estadounidenses son incapaces de determinar cuál es la que correctamente exhibe el origen del vino. Esto supone una conclusión negativa de lo que los elaboradores logran con la actual regulación en materia de etiquetas.
 
Apoyo de prestigiosos chefs y sumilleres
 
Algunos de los nombres más preeminentes en la gastronomía y los vinos han dado su apoyo a la veracidad en las etiquetas de los vinos mediante una carta abierta que ha sido presentada en la reunión de Nueva York. Entre los firmantes figuran Thomas Keller de Per Se y de French Laundry, Ferrán Adriá de El Bulli, Daniel Boulund de Daniel, Alexandre Ferrand de Alain Ducasse, Wolfgang Puck de los Restaurantes Wolfgang Puck, Antoine Hernández de Joël Robuchon, Michel Richard de Citronelle, José Andrés de Jaleo y minibar, Pontus Elofsson de Noma, Charlie Palmer de Charlie Palmer Restaurants y muchos otros a nivel mundial. 

La Declaración Conjunta para la Protección del Origen y los Nombres de Procedencia de los Vinos fue originalmente firmada el 26 de julio de 2005 y cuenta ahora con la adhesión de Champagne, Chianti Classico, Jerez, Long Island, Napa Valley, Oregon, Paso Robles, Oporto, Rioja, Sonoma County, Tokaj, Victoria, Walla Walla Valley, Washington state y Western Australia.

Más noticias Ver todas