Ir al contenido
10 de agosto de 2010
Noticias

La DOC aprobará mañana la rebaja de rendimientos, tras seis meses de tensión

El rendimiento de uva tinta amparada se rebaja del 100 al 90% y el de transformación en vino, del 70 al 69%

El pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja se reunirá mañana en una convocatoria extraordinaria en la que se aprobarán las normas para la próxima vendimia. El rendimiento para la uva tinta amparada se rebaja al 90 por ciento, un diez por ciento menos que en la anterior campaña. Igualmente, el rendimiento de transformación de uva en vino pasa del 70 al 69 por ciento.
La decisión del Consejo de modificar a la baja sus normas, anunciada en marzo pasado, topó con una enrevesada madeja legal. El cambio reglamentario debía sortear el Ministerio, la nueva OCM y Bruselas (a donde el Consejo debía remitir un ‘pliego de condiciones’); todos ellos, pasos necesarios a los que se sumaba el ‘handicap’ de lo ajustado de los plazos.
Los reparos inicialmente indicados desde el Ministerio, que sembraron la alarma en el sector, encontraron sin embargo respuesta positiva para los intereses de la Denominación. Pocas semanas después, el Ministerio dio marcha atrás y anunció que convalidaría el acuerdo de reducción de rendimientos amparados para la próxima vendimia al margen del citado ‘pliego de condiciones’. De esta forma, despejaba una de las incertidumbres más serias.
Hace hoy una semana, el acuerdo fue finalmente ratificado por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, dando así luz verde a la modificación del Reglamento del Consejo Regulador con el objetivo de «reducir los rendimientos de uva por hectárea», intervención necesaria y que ya recoge el Boletín Oficial del Estado.
De esta manera, el pleno del Consejo Regulador del Rioja aprobará mañana las normas, que establecen la producción de uva tinta en 5.850 kilos por hectárea en lugar de los 6.500 kilos que autorizaba el reglamento; es decir un recorte del 10 por ciento, lo que equivale a 650 kilos menos.
Igualmente, el Consejo aprobará el rendimiento de transformación, que se fija en 69 litros de vino por cada cien kilos de uva, en lugar de los 70 que hasta ahora se venían recogiendo.
Por otra parte, como segundo punto del orden del día, el pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja estudiará la situación del viñedo en cuanto a humedad y acordará una fecha límite para poder regar los viñedos.
El artículo sexto del Reglamento de la Denominación de Origen Rioja hace referencia a las prácticas culturales, que incluyen el riego del viñedo. El objetivo es garantizar un mínimo de aporte hídrico no inferior a los 600 litros por año, y al menos el cincuenta por ciento debe suministrarse entre la brotación y el envero.
Los datos pluviométricos indican que los viñedos riojanos han recibido entre 260 y 400 litros por metro cuadrado en el último año (desde la anterior vendimia). Así, según las zonas, desde el pasado mes de octubre y hasta ayer, estas precipitaciones han afectado de forma más abundante a la zona de Logroño, donde se han dado 407,8 litros por metro cuadrado; en la zona de La Rioja Alta se han registrado 300 litros (en Haro, 299,6 litros por metro cuadrado); y en La Rioja Baja, en Calahorra, se alcanzaron los 262,4 litros por metro cuadrado.
El último punto del orden del día del plenario del Consejo se refiere a las marcas compartidas. Las organizaciones agrarias UPA, UAGN, EHNE y UAGR llaman la atención sobre el hecho de que el patrimonio de la DOC Rioja se ha basado «históricamente en unas estrictas normas de control de la producción y de la comercialización del vino de Rioja».
Entienden que una misma marca o varias marcas que puedan confundirse estén presentes en diferentes zonas de producción de vino «torpedea la imagen de calidad, seriedad y prestigio conseguida por la DOC Rioja tras décadas de trabajo». Advierten de la confusión que una normativa laxa o inadecuada puede producir y añaden que «perjudicará especialmente a los viticultores riojanos que se esfuerzan año tras año en producir uvas de calidad». «Todo esto, lo único que puede provocar es confusión en el consumidor, algo muy grave en estos momentos críticos para el sector», agregan. Por ello, piden que «cada solicitud de marca compartida sea evaluada individualmente por el órgano competente del Consejo Regulador de la DOC Rioja».
Más noticias Ver todas