Ir al contenido
5 de octubre de 2011
Noticias

La D.O.Ca. Rioja se adhiere al programa europeo ‘Vino con Moderación’ para el fomento del consumo responsable

La D.O.Ca. Rioja se adhiere al programa europeo ‘Vino con Moderación’ para el fomento del consumo responsable
 
 
El Consejo Regulador ha suscrito el convenio de adhesión de la D.O. Ca. Rioja al programa europeo ‘Vino con Moderación – Arte de Vivir’, una iniciativa del sector vitivinícola europeo cuyo objetivo es promover la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino y contribuir a la prevención del consumo excesivo o indebido de bebidas alcohólicas en Europa. El acuerdo para adherirse a este programa fue adoptado unánimemente por el Pleno del Consejo Regulador el pasado mes de septiembre ante la preocupación existente en el sector vitivinícola riojano por la continuada caída del consumo de vino en nuestro país, así como por la inclusión indiscriminada que se hace de este producto natural y saludable en las campañas antialcohólicas.
 
Así lo ha manifestado el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja, Víctor Pascual Artacho, en la firma del convenio de adhesión, que también han suscrito los representantes de las dos entidades responsables de la implantación de la iniciativa en España: el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Félix Solís, y el secretario general de la Fundación para la Investigación del Vino y Nutrición (FIVIN), Domingo Valiente. La adhesión a este programa europeo supone para el Consejo Regulador asumir el compromiso de difundir el mensaje ‘Wine in Moderation – Art de Vivre’ en todas las actividades promocionales que desarrolla en diferentes países, además de cumplir con el Código de Autorregulación del Vino en materia de Publicidad y Comunicaciones Comerciales.
 
Las actividades de ‘Wine in Moderation – Art de Vivre’, como han señalado los responsables de la Federación Española del Vino y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición, comprenden tres grandes ámbitos de actuación: la investigación y la divulgación científica; la coordinación y ejecución de acciones formativas y educativas que fomenten el consumo moderado del vino, en relación con sus efectos beneficiosos sobre la salud como alimento fundamental en la dieta mediterránea; y la autorregulación de la industria vinícola en materia de publicidad y comunicaciones comerciales.
 
El programa se enmarca dentro del Foro de la Comisión Europea sobre Alcohol y Salud como parte de la estrategia de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros a reducir los daños relacionados con el alcohol y está impulsado por las principales organizaciones sectoriales de bodegas y viticultores. Al asumir el liderazgo a la hora de comunicar sobre la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino como norma cultural, el sector del vino contribuye a impedir el abuso y el uso indebido de alcohol, dándoles a jóvenes y adultos la posibilidad de tomar decisiones responsables.
 
 
El programa Vino con Moderación
 
El programa Vino con Moderación es una iniciativa del sector vitivinícola europeo, cuyo objetivo es promover la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino y contribuir a la prevención del consumo excesivo o indebido de bebidas alcohólicas en Europa.

El Programa es una iniciativa de todo el sector europeo del vino, cuyo objetivo consiste en promover el consumo responsable de vino y productos vitícolas, fomentar el mensaje del vino como producto de primera calidad, que debe saborearse pausadamente y con moderación y educar a las distintas partes y al público en general acerca de los riesgos sociales y sanitarios que entraña un consumo excesivo y un uso indebido, a la vez que fomentar el cambio cultural del enfoque del consumo de alcohol y lograr que la moderación se ponga de moda.
 
El programa apunta a movilizar a la totalidad del sector europeo del vino para entablar una cooperación con las partes a escala supranacional (UE), nacional y local, así como para complementar y respaldar las iniciativas nacionales que ya se están llevando a cabo.
 
Al asumir el liderazgo a la hora de comunicar sobre la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino como norma cultural, el sector del vino contribuirá a impedir el abuso y el uso indebido de alcohol, dándoles la posibilidad a los consumidores de tomar decisiones responsables.
 
El programa educativo sobre “El estilo de vida” (“Art de Vivre”) es un elemento clave para la promoción del mensaje de moderación y de responsabilidad del consumo moderado, lo cual supone:
  • Educar activamente al sector y a los consumidores para fomentar el cambio cultural en el consumo de bebidas alcohólicas, consiguiendo que la moderación se ponga de moda.
  • Educar a los consumidores para que aprecien el vino consumido con moderación y responsabilidad, como elemento de un estilo de vida sana.
  • Familiarizar a los consumidores con los riesgos que supone el abuso y uso indebido y los beneficios de un consumo moderado, para que puedan tomar decisiones responsables.
 
Normas de comunicación sobre el vino
 
El sector europeo del vino ha establecido normas de comunicación sobre el vino europeo encaminadas a fomentar las mejores prácticas a través de la UE al tiempo que se tienen en cuenta las características específicas del sector del vino.
 
Esas normas se centran en particular en:
  • Reforzar las tradiciones de la presentación, la comunicación y la disponibilidad de vino para los consumidores como medio para fomentar un consumo moderado y responsable.
  • Garantizar que las comunicaciones comerciales sobre productos vitivinícolas no fomentan ni justifican un consumo excesivo o un uso indebido de ese producto.
 
Esas normas forman un conjunto de principios básicos y funcionan paralelamente con la legislación existente y con las exigencias en materia de buenas prácticas empresariales al tiempo que proporcionan directrices para la aplicación de las mejores prácticas a través de mecanismos nacionales de autorregulación y códigos de las empresas. En España se materializa en el Código de Autorregulación del Vino en materia de Publicidad y Comunicaciones Comerciales de la Federación Española del Vino.
 
Más noticias Ver todas