El Consejo Regulador otorga la calificación "Muy Buena" a la cosecha 2008 de Rioja
La cosecha 2008 se caracterizó en Rioja por una producción moderada y por la alta calidad de la uva recolectada.
La cosecha 2008 de Rioja ha merecido la valoración oficial de "Muy Buena" por parte del Consejo Regulador como resultado del riguroso proceso de calificación mediante análisis y cata que han superado las 4.061 muestras representativas de los 283,5 millones de litros de vino elaborados de esta cosecha. Una cosecha que se ha caracterizado por una producción moderada y por la alta calidad de la uva recolectada, confirmada ahora por la valoración oficial de "Muy Buena" otorgada al conjunto de los vinos elaborados, de los que finalmente han sido calificados 270,5 millones de litros.
La de 2008 es la tercera añada consecutiva que recibe la calificación "Muy Buena", una muestra del éxito de la política de calidad existente en esta Denominación y del alto nivel de autoexigencia a la hora de adoptar medidas tan significativas como la limitación de los rendimientos máximos de producción con el objetivo de garantizar la optimización de la calidad de los vinos. Por otra parte, el Consejo Regulador ha elevado en los últimos años las condiciones establecidas para la calificación global de la cosecha, fijando requisitos adicionales como el índice de polifenoles y de color, en consideración a la mejora sustancial que se ha venido produciendo en la calidad de las elaboraciones y con el objetivo fundamental de que Rioja siga manteniéndose como referente de las mayores exigencias de calidad.
La vendimia 2008 finalizó en Rioja el 10 de noviembre con un volumen total de producción de 396,6 millones de kgs. de uva, cuya calidad fue valorada en su conjunto con gran satisfacción, ya que la climatología fue excepcionalmente favorable durante toda la fase final del ciclo vegetativo, algo que siempre resulta decisivo para la calidad de la cosecha. Por ello puede afirmarse que el viñedo riojano disfrutó de las condiciones óptimas para que el estado sanitario del fruto fuera prácticamente perfecto y que la maduración evolucionara con parámetros equilibrados de color, acidez, grado alcohólico, etc., lo que ha permitido obtener una cosecha de alta calidad y algo inferior en su volumen final a las anteriores.
Riguroso proceso de calificación de los vinos
La calificación de los vinos de Rioja, única en España como corresponde a la superior categoría de D.O. Calificada que ostenta, proporciona un conocimiento muy concreto de la calidad de todos los vinos elaborados cada cosecha, depósito a depósito, lo cual supone una excelente base técnica para la evaluación global de la añada realizada por el Pleno del Consejo Regulador mediante un procedimiento estadístico establecido a tal fin con total objetividad.
El mes de noviembre comenzaba el proceso de calificación de la cosecha 2008, con un programa de recogida de muestras en todas las bodegas elaboradoras por parte de los veedores del Consejo Regulador, muestras que deben ser representativas de partidas no superiores a 100.000 litros. Cada muestra ha sido analizada en el laboratorio de una de las tres Estaciones Enológicas de la D.O. y valorada por un comité de cata integrado por tres catadores, que forman parte del panel de cata externo con que cuenta el Consejo Regulador y al que pertenecen más de un centenar de expertos. El procedimiento para la valoración organoléptica está debidamente reglado, garantizándose la confidencialidad y anonimato de las muestras catadas.
Las 4.061 muestras presentadas a calificación han sido sometidas hasta el 31 de marzo a este riguroso control analítico y de cata, que han debido superar cada una de ellas para tener derecho al amparo de la Denominación. Finalmente han sido calificados 270,43 millones litros (10,97 de blanco, 14,03 de rosado y 245,43 de tinto), así como 2,01 millones de litros que constituyen el stock cualitativo, siendo rechazadas por descalificación analítica o sensorial 58 muestras (1,67 millones de litros), un porcentaje pequeño que, dado el rigor que se aplica en los criterios de calificación, es claramente indicativo de la calidad media de la cosecha. El resto de vinos elaborados, hasta el total de 283,46 millones de litros presentados a la calificación, no ha sido calificado por corresponder a excesos de rendimiento en la producción.
EVOLUCION RESULTADOS ANALÍTICOS CALIFICACION DE VINOS TINTOS 1994/2008 |
|||||||||||||||
PARÁMETROS |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
Grado Alcohólico (% Vol.) |
12,57 |
12,78 |
12,69 |
12,81 |
12,53 |
12,89 |
12,55 |
13,26 |
13,28 |
13,28 |
13,49 |
13,30 |
13,60 |
13,37 |
13,27 |
Acidez Total Tartárica (gr/l) |
4,73 |
4,96 |
5,20 |
5,06 |
5,09 |
5,23 |
5,09 |
5,13 |
5,42 |
4,99 |
5,79 |
5,13 |
5,23 |
5,33 |
5,34 |
PH |
3,65 |
3,72 |
3,64 |
3,74 |
3,66 |
3,71 |
3,66 |
3,68 |
3,70 |
3,68 |
3,61 |
3,66 |
3,71 |
3,63 |
3,70 |
Acidez Volátil Acética (gr/l) |
0,41 |
0,44 |
0,41 |
0,50 |
0,42 |
0,46 |
0,47 |
0,47 |
0,51 |
0,50 |
0,43 |
0,42 |
0,49 |
0,39 |
0,42 |
SO2 Total (mg/l) |
46,86 |
44,0 |
40,72 |
68,94 |
50,06 |
56,16 |
43,48 |
45,48 |
44,83 |
54,08 |
43’87 |
39,85 |
47,93 |
40,14 |
40,49 |
I.C. (A420 + A520 +A620) |
S/D |
6,84* |
6,94* |
5,56* |
5,64* |
5,70* |
6,92* |
9,80 |
9,38 |
7,34 |
10,14 |
12,38 |
10,42 |
11,81 |
11,60 |
I.P.T. |
|
|
|
|
|
|
|
50,63 |
52,78 |
50,61 |
55,46 |
58,70 |
56,91 |
55,89 |
56,74 |
*No se incluye A620 .
Ciclo vegetativo favorable para la calidad
La evolución general del viñedo hasta el inicio de la vendimia había sido buena, tanto desde el punto de vista vegetativo como sanitario, destacando como incidencias más relevantes la suficiente cantidad de aporte hídrico para cubrir las necesidades del ciclo, gracias a las abundantes lluvias primaverales. Los riesgos de enfermedades criptogámicas que se produjeron como consecuencia de esas lluvias, fueron perfectamente controlados gracias a la profesionalidad de los viticultores riojanos.
A lo largo del ciclo se constató una menor producción por hectárea, debido fundamentalmente a la irregularidad en el cuajado. El tener menos granos de uva por racimo representaba un buen presagio del alto potencial de calidad de la cosecha, ya que al estar los granos de uva mas sueltos, maduran mejor y hay menor riesgo de enfermedades de la vid.
En los muestreos previos a la vendimia destacaba el buen estado vegetativo del viñedo y se podía observar que las uvas estaban muy sanas, pero con una maduración desigual de unas parcelas a otras, lo que exigía una vendimia selectiva. Aproximándose a fechas que solían ser tradicionales en Rioja, la vendimia comienza el día 11 de septiembre en Aldeanueva de Ebro con la variedad Viura y se generaliza en torno a la segunda semana de octubre, finalizando el día 10 de noviembre. Gracias a las condiciones climatológicas favorables, las tareas de vendimia se desarrollan con lentitud en su primera fase, siguiendo las pautas recomendadas por el Consejo Regulador respecto a la necesidad de vendimiar de forma selectiva para alcanzar los parámetros ideales de maduración en cada parcela.
En resumen, el potencial productivo de la cosecha 2008 ha sido algo más moderado que en las anteriores cosechas. El balance final ofreció 396,6 millones de kgs. de uva, un volumen de cosecha inferior en 15 millones de kgs. a la cosecha 2007 e inferior igualmente a la producción amparable según los rendimientos máximos autorizados en la D.O. Calificada Rioja, que permitirían alcanzar actualmente en torno a los 405 millones de kgs. de uva. A partir de la producción de uva que ha resultado finalmente amparada por la D.O. en esta cosecha 2008 (389 millones de kgs.) se han elaborado un total de 272 millones de litros de vino amparado.
EVOLUCIÓN DE HECTÁREAS PRODUCTIVAS, PRODUCCIÓN DE UVA Y ELABORACIÓN DE VINO AMPARADO POR LA D.O. Ca. RIOJA |
|||||
AÑO |
HECTÁREAS PRODUCTIVAS |
PRODUCCIÓN DE UVA (Kgs.) |
Elaboración amparada de vino (litros) |
||
|
Tinto |
Blanco |
Total |
||
1995 |
39.267 |
8.090 |
47.357 |
303.643.224 |
217.910.968 |
1996 |
39.378 |
7.923 |
47.301 |
340.408.707 |
244.468.446 |
1997 |
39.920 |
7.844 |
47.764 |
359.612.606 |
253.574.457 |
1998 |
40.679 |
7.709 |
48.388 |
386.776.917 |
273.560.471 |
1999 |
42.522 |
7.484 |
50.006 |
305.342.334 |
216.241.745 |
2000 |
44.676 |
7.339 |
52.015 |
490.669.779 |
310.801.915 |
2001 |
46.999 |
6.799 |
53.798 |
367.989.290 |
242.347.992 |
2002 |
49.459 |
6.086 |
55.545 |
284.289.535 |
196.823.899 |
2003 |
51.194 |
5.386 |
56.580 |
437.607.739 |
298.418.768 |
2004 |
53.157 |
4.975 |
58.132 |
473.700.239 |
269.695.002 |
2005 |
54.567 |
4.645 |
59.212 |
445.091.696 |
273.940.000 |
2006 |
55.931 |
4.458 |
60.389 |
421.440.239 |
278.180.000 |
2007 |
56.569 |
4.205 |
60.773 |
412.617.538 |
273.687.537 |
2008 |
56.825 |
4.057 |
60.882 |
396.622.326 |
272.118.653 |