El Consejo confirma un adelanto en la maduración y un buen estado vegetativo y sanitario del viñedo en Rioja Baja
CONTROL MADURACIÓN COSECHA 2011
El Consejo confirma un adelanto en la maduración y un buen estado vegetativo y sanitario del viñedo en Rioja Baja
El Consejo Regulador ha comenzado este pasado lunes día 22 en la subzona de Rioja Baja el control de maduración de la uva, importante servicio que presta este organismo al sector con el objetivo de determinar la fecha idónea de vendimia en cada localidad y permitir así optimizar la calidad de los vinos. Los resultados de los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo permiten ofrecer un primer balance cualitativo de la situación actual y perspectivas de la cosecha 2011 para esta subzona de Rioja, que cuenta actualmente con una superficie de viñedo productivo de
Según las conclusiones del primer Boletín de Maduración elaborado por el Consejo, lo más significativo en estos momentos es que el viñedo presenta una buena evolución de la maduración, con equilibrio de los distintos parámetros cualitativos de la uva, como color, acidez, grado alcohólico, etc. Destaca igualmente el buen estado vegetativo y sanitario, así como un adelanto en la maduración de
Al servicio de la calidad del Rioja
Los actuales criterios de calidad han permitido romper con algunos comportamientos del viticultor basados en la rutina. Todo el mundo entiende hoy que elegir adecuadamente la fecha de vendimia resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado. El objetivo principal es cortar la uva en su punto óptimo de maduración, cuando ésta presente el mejor equilibrio posible entre todos sus componentes. Para saber cuando ha llegado ese momento, el viticultor cuenta actualmente con la inestimable ayuda del Consejo Regulador. Los servicios Técnicos de este organismo, en la fase final del ciclo de la cosecha, realizan el control de maduración de la uva con el fin de facilitar a todos los viticultores información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad en función de la evolución del viñedo.
En cuanto a la metodología que se sigue para la toma de muestras, se subdivide el territorio de
Las muestras recogidas por los veedores del Consejo son analizadas en los tres laboratorios oficiales de
El boletín de resultados publicado por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo" permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características. El Consejo realiza semanalmente este control hasta el comienzo de la vendimia en cada zona.
(DESCARGAR BOLETÍN MADURACIÓN Nº 1)