Ir al contenido
7 de abril de 2010
Noticias

Acuerdo interprofesional para la calidad y el equilibrio en la D.O. Ca. Roja

·        Viticultores y bodegueros riojanos afrontan la salida de la crisis con medidas para mantener la estabilidad e incrementar las ventas.

·        La contención del rendimiento del viñedo redundará en la mejora de la calidad, objetivo prioritario de la estrategia de Rioja.

 
Viticultores y bodegueros riojanos afrontan la salida de la crisis económica con medidas como la contención de rendimientos de producción y el mantenimiento de las inversiones en promoción en los principales mercados, a fin de favorecer la estabilidad en el sector y un nuevo crecimiento de las ventas. Son los objetivos fundamentales de los “acuerdos para la calidad y el equilibrio” adoptados por la Organización Interprofesional del Vino de Rioja con el apoyo ampliamente mayoritario del 75% de los representantes de las asociaciones de viticultores y bodegas que la integran, convencidos de que estas medidas permitirán mantener el marco de equilibrio que ha propiciado durante los últimos años un desarrollo estable y sostenido para la D.O. Calificada Rioja.

A tenor de las circunstancias de esta campaña, y dentro de las posibilidades que ofrece el actual reglamento de la Denominación, la contención del rendimiento del viñedo se concreta en un máximo autorizado de 5.850 kgs. por hectárea en uva tinta, mientras que para uva blanca el rendimiento máximo se mantiene en 9.000 kgs. por hectárea. Igualmente, el máximo de vino amparado en la transformación uva-vino se sitúa en 69 litros por cada 100 kilogramos de uva para las variedades tintas y 70 litros si se trata de variedades blancas. Estas medidas de contención en los rendimientos de producción redundarán sin duda en la mejora de la calidad de los vinos elaborados, objetivo prioritario de la estrategia de Rioja.

La actuación sobre el mercado mediante un importante esfuerzo inversor en promoción durante 2010, manteniendo el mismo nivel de aportación del año anterior, constituye la otra gran apuesta de futuro de los bodegueros y viticultores de Rioja para afrontar la salida de la crisis. La D.O.Ca. Rioja invertirá 10,5 millones de euros en el desarrollo de los planes de promoción que se llevarán a cabo en los principales países consumidores de Rioja: España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Suecia y México. Una cantidad que representa el 70% del presupuesto total del Consejo Regulador, financiado en su mayor parte por el propio sector.

El objetivo fundamental que persiguen los diferentes programas de promoción que se han diseñado para cada país es potenciar la notoriedad e imagen de calidad de Rioja entre los consumidores de esos mercados a fin de fortalecer y seguir mejorando el buen posicionamiento que los vinos de esta Denominación tienen actualmente, tanto en el mercado español, donde lideran las ventas de vinos de calidad con un 40% de cuota de mercado aproximadamente, como en los mercados exteriores, que constituyen uno de los principales retos planteados por el Plan Estratégico de Rioja 2005-2020.

 
Viticultores y comercializadores han coincidido mayoritariamente al considerar que es precisamente en estos tiempos de crisis económica y caída del consumo cuando mayor debe ser el esfuerzo a realizar para mantener las cuotas de mercado y el posicionamiento alcanzados y estar en la mejor situación posible respecto a los competidores una vez superada la crisis.

En definitiva, el sector vitivinícola riojano ha hecho patente una vez más su visión de futuro y capacidad de liderazgo al adoptar medidas que, dentro del marco de libre competencia que exige el mercado, tratan de conjugar los diferentes intereses de productores y comercializadores, exigiendo sacrificio a ambas partes con el único fin de superar la actual situación de descenso del consumo de la mejor forma posible para todos y procurando garantizar a futuro tanto las rentas de las explotaciones vitícolas como los beneficios de las bodegas. Algo que se pretende alcanzar mediante el mencionado mantenimiento del equilibrio interno que caracteriza al actual modelo de la D. O. Calificada Rioja y que se ha convertido en una de sus principales fortalezas.

Más noticias Ver todas