
Ruta exclusiva Viñedos y Bodegas Manzanos
Proponemos realizar una ruta comenzando en Visita de La Bodega mas antigua de la DOCa Rioja, recuperada y parte convertido en museo del vino. Recorrido de todos los pasos que siguen nuestras uvas desde la viña hasta convertirse en magníficos vinos. Estos incluyen las 5 plantas subterráneas de su diseño por gravedad, desde la zona de recepción pasando por la actual zona de elaboración, hasta el botellero, donde destaca la magnífica sala de envejecimiento del s.XIX y los calados de botellas del s. XV finalizando la visita en la sala de cata donde degustaremos nuestros vinos con un aperitivo. nos trasladamos a Azagra donde esta la sede principal de la familia Fernández de Manzanos que se establece en 1890. La bodegas se encuentran en lo alto de una pequeña colina alejada del núcleo del pueblo. Su ubicación es perfecta ya que al estar en alto permitió llevar a cabo el diseño de las cuatro plantas subterráneas para depósitos de hormigón y que cada planta acogiera un proceso distinto de la elaboración del vino. De esta forma, el vino desciende de una planta a otra ayudándose de la gravedad y, así, se evita la manipulación por bombeo. Tras la visita daremos un paseo entre viñedos para entender a pie de viña nuestro trabajo de viticultura y disfrutar de los paisajes de la ribera del Ebro, en la frontera entre La Rioja y Navarra. Visitaremos varias fincas y la experiencia al aire libre la disfrutaremos a bordo de un hummer militar. Finalizaremos la experiencia con la cata de 4 de los mejores vinos medalla de oro en Bodegas Manzanos Azagra con aperitivo.
Sobre la bodega
La verticalidad al servicio de la bodega más antigua de la ciudad de Haro inspirada en la cuna del castellano
Bodegas Manzanos Haro se funda en 1801, siendo la bodega más antigua de la ciudad de Haro, el corazón de la zona vinícola de la DOCa Rioja y la única de la época con diseño vertical que sigue en funcionamiento. Acoge el edificio de Bodegas Berceo además del Palacio de Tejada de 1733 que se sitúa a escasos 50 metros de la Plaza de la Paz de Haro.
El calado de las bodegas está instalado en lo que fueron las antiguas galerías del Castillo de Haro, que datan del medievo. En cuanto a la elaboración de los vinos, su filosofía se basa en dos fuentes de inspiración, que son las que hoy nutren el mundo del vino: por un lado, la experiencia del viejo continente europeo; por otro, las técnicas vanguardistas del nuevo mundo. La combinación de ambas permite imprimir el sello personal del equipo técnico.