Rioja afronta 2021 como un año estratégico para continuar con el desarrollo del enoturismo en Rioja
Según el estudio ‘Impacto de la COVID-19 en la intención del viaje del enoturista’, el 95% de los encuestados consideraba Rioja una buena opción como destino de viaje para 2020 si fuera posible por las restricciones de movilidad. Desafortunadamente la evolución de la pandemia ha impedido que se cumplieran las expectativas generadas por el afianzamiento de esta región como destino enoturístico líder del país, por lo que la DOCa Rioja afronta 2021 como un año estratégico en el que la especialización de la oferta cobrará especial relevancia. “Hemos pasado de una oferta general de la Denominación a propuestas diferenciadas, dependiendo del interés del visitante -afirma el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente-, y para el 2021 queremos seguir segmentando y especializando nuestra oferta, así como apostar por desarrollar el turismo gastronómico”.
Al margen de los efectos concretos de la COVID-19 analizados en el mencionado estudio realizado por el Consejo Regulador en colaboración con la consultora Dinamiza-, los datos sobre la evolución del enoturismo en Rioja explican por sí mismos la importancia que ha adquirido esta actividad para el sector vitivinícola y para el conjunto de la economía regional. Con un crecimiento estimado en un 30% durante los últimos tres años, las 860.000 visitas contabilizadas en 2019 por las 200 bodegas abiertas al enoturismo han permitido a Rioja alcanzar la posición de liderazgo que ocupa en España. Además de superar la media nacional en parámetros como el nivel de gasto, de estancia o de bodegas visitadas, Rioja atrae al turismo internacional, que representa ya el 37% del total. Y por lo que respecta a su impacto económico, el enoturismo genera unos 700 puestos de trabajo directos y en torno a 173 millones de euros anuales para el conjunto de la región y unos 58 millones para las bodegas.
Para Marta Echávarri, responsable de Comunicación de la DOCa Rioja y coordinadora del Plan de Enoturismo de la Denominación, “Rioja es sin duda un destino enoturístico único que basa su completísima oferta en la autenticidad de su gente y en el prestigio, la calidad, la exclusividad y la personalización de su producto turístico”. El Consejo Regulador actúa como agente dinamizador del enoturismo junto con otros organismos y ha desarrollado áreas de especialización como el ámbito MICE o corporativo, el turismo de familia o las actividades ‘premium’ que han permitido desarrollar paquetes atractivos para los amantes del vino, así como para aficionados a la gastronomía, al arte, la naturaleza y la historia. Recuerda Echávarri que el significado del sorteo de 15.000 visitas gratuitas a 70 bodegas de Rioja que incluía la campaña ‘Te mereces un Rioja’ era “transmitir un mensaje de ánimo y esperanza, abriendo de par en par las puertas de Rioja para el momento de la reapertura”.
El plan de Turismo Familiar puesto en marcha por el Consejo Regulador en 2020 cuenta con la colaboración de 22 bodegas adheridas que ofrecen un completo catálogo de experiencias para toda la familia. “La presentación del catálogo de esta novedosa iniciativa a más de 30 operadores turísticos especializados tuvo una excelente acogida”, afirma la responsable de Enoturismo, que aporta también el dato de las 42 bodegas que colaboran en la “Estrategia de Turismo Premium” junto a una decena de agencias especializadas en turismo de lujo y viajes a medida. “Queremos ofrecer la gama más alta del turismo de calidad. Nuestro objetivo para 2021, aunque supeditado a la evolución de la pandemia, será profundizar en los argumentos de valor de la región como destino, entre los que pretendemos desarrollar la oferta de turismo gastronómico, dándoles visibilidad en el ecosistema digital”, concluye Marta Echávarri.
Marta Echávarri, coordinadora del Plan de Enoturismo de la DOCa Rioja, expone los retos post-COVID. Leer entrevista