Ir al contenido
Bodegas LANDALUCE

Bodegas LANDALUCE

Fundada en el año 2000, coincidiendo con la llegada del nuevo siglo, y tras décadas de tradición familiar dedicadas a la viticultura decidimos comenzar una nueva etapa elaborando vinos de cosecha propia: • Empleando 25 hectáreas, • Respetando la viticultura natural en su medio y climatología, poco intervencionista. • No despuntamos las viñas buscando la mayor calidad posible y por supuesto toda la vendimia es manual. • Sólo con variedades autóctonas, en tintas, Tempranillo, Graciano; en blancas Viura y Malvasía. • Para elaborar vinos en casa, no compramos vinos. • Respetando la añada, no utilizamos vinos de otros años para uniformar o refrescar una cosecha. • Con crianza en barricas de roble francés.

Situada en el termino municipal de Laguardia, a los pies de la Sierra de Cantabria, en el camino que conduce al poblado de La Hoya, concretamente dentro del paraje conocido como Piñuelas.

Fundada en el año 2000, es el fruto del trabajo de Goyo L. Landaluce y un equipo de personas que trasladamos a nuestros vinos todo nuestro saber hacer y la experiencia familiar recibida de generación en generación.

En estos años, contamos con tres grandes vinos: LANDALUCE joven, FINCAS de LANDALUCE Tinto con crianza y CAPRICHO de LANDALUCE Tinto con crianza, que nos han servido para convertirnos en una de las bodegas revelación gracias a la elaboración de estos vinos de calidad.

El secreto se encuentra en el saber hacer de nuestro equipo y, por supuesto, en la materia prima de la que nos nutrimos. Para ello, contamos con 25hectáreas de viñedo, plantadas fundamentalmente con la variedad tempranillo, repartidas en los pagos de San Gregorio, Carravalseca, San Cristobal y La Gloria, todos ellos situados en el termino municipal de Laguardia e influenciados por el microclima de la Sierra de Cantabria, en la subzona de Rioja Alavesa.

Y de esta superficie, 10 hectáreas concentran vides con más de 40 años, que conviven junto con otras que superan los 80. En las 15 hectáreas restantes se asientan viñedos con una edad media que se sitúa entre los 20 y los 40 años.

Otro de los factores que influyen en este éxito tiene relación con el empleo únicamente de roble francés para los vinos de crianza.